Alberto Fernández con nuevo Gabinete: llega Manzur, sigue «Wado» y vuelve Aníbal Fernández


Luego del desconcierto que provocó la ola de renuncias de los funcionarios más importantes del Gobierno, el presidente anunció su nuevo Gabinete.

El presidente Alberto Fernández dio a conocer finalmente su nuevo Gabinete, tras la crisis interna que se desató luego de la derrota electoral del Frente de Todos en las PASO. Entre los cambios más resonantes está la llegada del gobernador de Tucumán, Juan Manzur, como jefe de Gabinete.

Con el recambio en el Gabinete, Alberto Fernández busca dejar atrás la crisis política que se generó en el Frente de Todos luego de las PASO. El detonante fue la derrota, pero ya se percibían las diferencias entre el Presidente y su Vice presidenta.

En el nuevo Gabinete hay más de una historia que contar. Por un lado la continuidad de Eduardo de Pedro como ministro del Interior. «Wado» fue el primero de los funcionarios cristinistas en poner su renuncia a disposición del Presidente, lo que puso en marcha la estampida de los hombres y mujeres de la función pública vinculados a la vicepresidenta.

La primera víctima de la interna fue el vocero presidencial Juan Pablo Biondi, a quien Cristina Kirchner le apuntó especialmente en su dura carta contra la gestión del gobierno encabezado por Alberto Fernández. Su lugar lo ocupará Juan Ross.

Otros que dejan el Gabinete son Sabina Frederic (Seguridad) y Nicolás Trotta (Educación), quienes tenían fuertes cuestionamientos desde el kirchnerismo. Y allí se destaca un viejo puro del universo K que vuelve al Gobierno: Aníbal Fernández. Multifuncional, el quilmeño supo jugar distintos roles desde la génesis del kirchnerismo. Hoy incluso tenía el cargo de interventor de Yacimientos Carboníferos Fiscales.

Santiago Cafiero, ahora antecesor de Manzur, no se irá del Gabinete ya que continuará pero como Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en reemplazo del canciller Felipe Solá.

En reemplazo de Trotta en Educación irá Jaime Perzyck. El ahora exministro debió sortear la pandemia con escuelas cerradas y un lento retorno a la presencialidad que le valió críticas y que hasta pudo haber tenido impacto en el resultado electoral. Y es que uno de los ejes de campaña de Juntos por el Cambio fue justamente la apertura de escuelas.

También se destaca el regreso de Julián Domínguez al frente de Ganadería, Agricultura y Pesca. Se va Luis Basterra. Por último, Daniel Filmus será ministro de Ciencia y Tecnología, en lugar de Roberto Salvarezza.

Hay nombres importantes que lograron sobrevivir al temblor político en la interna del Frente de Todos. El principal es Martín Guzmán en el Ministerio de Economía. La propia Cristina debió aclararle en un llamado telefónico que no había pedido su renuncia, pese a que desde el kirchnerismo se le atribuye falta de ejecución del Presupuesto.

Pero Guzmán seguirá finalmente en su cargo, en el cual fue clave para la renegociación de la deuda y en especial hoy en el diálogo con el FMI.

Otro que se queda es Matías Kulfas en Desarrollo Productivo, uno hombre muy cercano y de extrema confianza de Alberto Fernández. Y también la ministra de Salud, Carla Vizzotti, principal encargada de la gestión sanitaria de la pandemia.

El resto de los sobrevivientes en el Gabinete de Alberto Fernández son: Juan Horacio Zabaleta (Desarrollo Social), Jorge Ferraresi (Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat), Jorge Taiana (Ministerio de Defensa), Claudio Moroni (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), Matías Lammens (Ministerio de Turismo y Deportes), Juan Cabandié (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), Alexis Guerrera (Ministerio de Transporte), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad), Martín Soria (Justicia y Derechos Humanos), y Tristán Bauer (Ministerio de Cultura).

El próximo episodio que se espera ahora en la trama son las medidas económicas que se preparan para poner más dinero en el bolsillo de la gente y torcer el rumbo para que los resultados de las PASO no se repitan en las generales del 14 de noviembre.

Comments

comments