Según el SMN, se esperan condiciones climáticas peligrosas que podrían causar daños significativos en toda la región.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta naranja y amarilla debido a fuertes vientos y lluvias que afectarán a todo el territorio de Neuquén y Río Negro. Se espera que las precipitaciones más intensas se produzcan en la zona cordillerana. La advertencia estará vigente el jueves 8 de junio.
El SMN ha proporcionado detalles sobre los lugares y horarios que se verán afectados por la alerta. En el área que abarca el este de Loncopué, el este de Picunches, el este de Ñorquín, el oeste de Añelo, el oeste de Pehuenches, el sur de Chos Malal y el sur de Minas, se espera la alerta durante la mañana y la tarde del jueves. Esta zona experimentará vientos del sector oeste con velocidades entre 55 y 70 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h.
En la zona de Confluencia, el este de Añelo, el este de Pehuenches y Picún Leufú, también se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 55 y 70 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h. Esta alerta afectará a la mañana y la tarde del jueves.
En Catán Lil, Collón Curá, Zapala, la zona baja de Aluminé, la zona baja de Huiliches y la zona baja de Lácar, se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 70 y 90 km/h, y ráfagas que pueden llegar a los 120 km/h. Esta área estará en alerta amarilla durante la madrugada y la tarde, y en alerta naranja durante la tarde del jueves. Además de los fuertes vientos, se pronostican lluvias intensas en la región de Los Lagos. Se espera una acumulación de precipitaciones entre 30 y 60 mm, con posibles superaciones puntuales. En las zonas más altas de la cordillera, no se descartan nevadas. La alerta naranja por viento y lluvia estará vigente durante la mañana, mientras que la alerta amarilla será para la madrugada y la tarde del jueves.
En la Cordillera de Huiliches, la Cordillera de Lácar y el sur de Aluminé, se esperan lluvias fuertes con una acumulación de 15 a 30 mm, con posibles superaciones puntuales. También existe la posibilidad de nevadas en las zonas más altas de la cordillera. Además, se prevén vientos del sector oeste con velocidades entre 55 y 70 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h. La alerta por lluvias estará vigente durante la mañana, tarde y noche del jueves, mientras que la alerta por viento será para la madrugada, la mañana y la tarde.
En Río Negro, específicamente en el este de El Cuy y General Roca, se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 55 y 70 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h. La alerta estará vigente durante la mañana y la tarde del jueves.
En la Meseta de Pilcaniyeu, la Meseta de Ñorquinco, Nueve de Julio, el oeste de El Cuy y Veinticinco de Mayo, la advertencia es de alerta amarilla durante la madrugada y la tarde del jueves, y alerta naranja en la mañana. La zona experimentará vientos del sector oeste con velocidades entre 70 y 90 km/h, y ráfagas que pueden llegar a los 120 km/h.
En Bariloche, la Cordillera de Pilcaniyeu y la Cordillera de Ñorquinco, se esperan lluvias fuertes y persistentes con una acumulación de precipitaciones entre 30 y 60 mm, con posibles superaciones puntuales. En las zonas más altas de la cordillera, también existe la posibilidad de nevadas. Además, se prevén vientos del sector oeste con velocidades entre 70 y 90 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 120 km/h. La alerta naranja por viento y lluvia estará vigente durante la mañana, y la alerta amarilla será para la madrugada y la tarde del jueves.
En Avellaneda y Pichi Mahuida, se espera que los vientos del sector oeste tengan velocidades entre 55 y 70 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h. Esta alerta afectará tanto a la mañana como a la tarde del jueves.
En Conesa, la Meseta de Adolfo Alsina, la Meseta de San Antonio y Valcheta, se ha emitido una alerta amarilla para la mañana y la tarde del jueves. En esta zona se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 55 y 70 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h.
El SMN ha explicado los diferentes niveles de alerta. El color amarillo indica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de causar daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas. Por otro lado, el color naranja indica que se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.