Analizan un aumento en la tarifa de taxis en la capital neuquina


Como cada lunes, el Concejo Deliberante realiza la reunión de la Comisión de Servicios Públicos. En esta oportunidad asistió el subsecretario de Servicios Concesionados de la Municipalidad de Neuquén, Fernando Paladino y los representantes de propietarios y peones de taxis.

En el encuentro los ediles comenzaron a analizar el aumento de tarifa del servicio público de taxis, cuyo reajuste se realiza anualmente por ordenanza.

Palladino, dijo que el trabajo técnico realizado por la dirección De Transporte, valorizado al 31 de mayo, indicó un aumento del 18 %, al que “habría que sumarle entre un 4 y 5 % más por los tres meses que pasaron desde esa fecha”, indicó el funcionario.

Por su parte el presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis, Mario Del Río, dijo que su propuesta es una bajada de bandera de $ 6,30, una ficha de S0,63 y además la modificación de cobro por tiempo de espera y/o detención de 60 a 30 segundos marcando también $0,63 por este concepto. “El tiempo que estamos parados por cortes de calles o imprevistos y que el reloj en Neuquén no lo reconoce, cuando en todas las ciudades 30 segundos es tiempo abonado, y eso repercute en la ganancia”, dijo.

Además, en representación del Sindicato de Peones de Taxis, Eduardo Lira expresó que el aumento debería ser del 28, 4 % . También solicitó que los choferes sean blanqueados y que la tarifa se examine cada 6 meses, “para que sea gradual el impacto en el bolsillo de los usuarios”, señaló.

Al finalizar la reunión el presidente de la comisión de Servicios Públicos, Leandro López, dijo que estudiarán todas las propuestas y si hay acuerdo de los ediles, presentaran un proyecto el próximo lunes “para que el aumento se trate a la mayor brevedad posible”, dijo.

En el orden del día de la comisión también fue tratado el proyecto del marco regulatorio para la ETON. Al respecto Fernando Palladino explicó que desde 2007 la estación terminal de ómnibus de la ciudad tiene un contrato de locación de servicios que en la actualidad arroja pérdidas por $600.000 pesos mensuales. Según informó Prensa del Deliberante.

Para corregir esa situación presentamos el proyecto de marco regulatorio que nos habilita luego a llamar a una licitación para concesionar los servicios básicos que se prestan en la terminal y crear la figura de los servicios complementarios como hoteles, restaurantes, para que los privados se interesen en realizar inversiones y el municipio deje de tener pérdidas, dijo el funcionario.

Comments

comments