En la 50ª reunión del Grupo Técnico Mixto Argentino-Chileno, el Ministro Jefe de Gabinete, Sebastian González, logró la aprobación para la priorización del paso Minas-Ñuble. Esta decisión fortalecerá la conectividad y agilizará el tránsito entre ambos países, consolidando así una nueva vía de interconexión binacional.
El Ministro Jefe de Gabinete, Sebastian González, participó activamente en la 50ª reunión del Grupo Técnico Mixto (GTM) Argentino-Chileno, que tuvo lugar este miércoles. El evento, celebrado en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires, se centra en el análisis y monitoreo de los proyectos de pavimentación de los caminos de acceso a los pasos fronterizos y la infraestructura de conectividad entre ambos países.
La reunión contó con la presencia de la Embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa, así como las principales autoridades de las áreas de Límites y Fronteras de ambos países, los Ministros Carlos Dettlef Beros y Gabriel Servetto. También estuvieron presentes funcionarios de los Ministerios de Obras Públicas, Interior y Seguridad de ambas naciones.
Durante su intervención, el Jefe de Gabinete de la provincia de Neuquén informó sobre los avances en los proyectos de conectividad en las áreas cercanas a los siete pasos fronterizos reconocidos como prioritarios en la provincia. En particular, destacó la apertura de la ruta provincial 45 en el paso Minas-Ñuble, llevada a cabo entre febrero y marzo por la Dirección Provincial de Vialidad. Además, en nombre de la provincia de Neuquén y las localidades cercanas al paso, como Las Ovejas, solicitó formalmente al Grupo Técnico Mixto que se le diera prioridad a este paso.
Después de un intercambio de opiniones, las cancillerías de Argentina y Chile aprobaron la solicitud con la «no objeción» de los demás ministerios nacionales competentes. En el acta de la reunión bilateral se estableció que ambas delegaciones reconocen la importancia regional de este paso y la necesidad de continuar promoviendo la pronta ejecución de las obras y medidas necesarias en ambos países para mantenerlo operativo lo antes posible. Como resultado, el paso Minas-Ñuble ha sido incluido oficialmente en la lista de pasos fronterizos reconocidos y prioritarios por ambos países, tal como se establece en el Plan Maestro 2014-2030, con el objetivo de fortalecer aún más la conectividad entre ambos territorios.
Con esta inclusión, Minas-Ñuble se convierte en el paso prioritario número 27 entre Argentina y Chile, y la provincia de Neuquén ahora cuenta con ocho pasos prioritarios, siendo la provincia con mayor cantidad de ellos. El último paso fronterizo en Neuquén que recibió esta categorización fue el paso Pichachén en 2014, durante la reunión del GTM.
El Grupo Técnico Mixto argentino-chileno fue creado en 1992 en cumplimiento del memorándum de Entendimiento sobre Integración Física y Facilitación Fronteriza de 1991, mediante un acuerdo entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países. Esta instancia técnica bilateral es la más importante entre Argentina y Chile y se encarga de estudiar y priorizar las vías de interconexión terrestre entre el Atlántico y el Pacífico, en el contexto de la integración del cono sur.
En cuanto al Paso Minas-Ñuble, durante la VII Reunión de Gobernadores e Intendentes de Frontera Común, celebrada en Santiago de Chile en 2018 con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, se oficializó su denominación. Este paso internacional une el norte de Neuquén con la Región de Ñuble en Chile. Después de llevar a cabo gestiones para asegurar los aspectos legales de las tierras donde se ubicaría el camino internacional, la Dirección Provincial de Vialidad concluyó la apertura de la traza hacia el nuevo paso fronterizo entre febrero y marzo de este año. El camino, que tiene una extensión de aproximadamente 14 kilómetros, comienza en la ruta provincial 45, bordea las Lagunas de Epulauquen y Vaca Lauquen, y llega al hito fronterizo.
Ahora que se ha completado la traza y se cuenta con un camino viable, se continuarán realizando mejoras y ensanchamiento en el mismo, con el objetivo de permitir la apertura temporal del paso durante el próximo verano para el tránsito vecinal. De esta manera, se avanza en la consolidación de esta nueva vía de conectividad binacional.