Empresarios argentinos y venezolanos crearán un «pool de servicios» para la industria petrolera en ese país, según informó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
De Vido explicó que con la estructura se busca que «la plusvalía por exploración y extracción de hidrocarburos» permanezca en ambos países y evitar así que queden en poder de capitales privados.
«El objetivo es fundamentalmente que la plusvalía de la exploración y extracción de los hidrocarburos quede en nuestros territorios», señaló el funcionario.
El ministro encabezó junto a su par de Industria, Débora Giorgi, una misión comercial a Caracas, de la que participaron ochenta firmas argentinas que se reunieron con 75 de sus pares en Venezuela.
De Vido y Giorgi firmaron un «Memorando de entendimiento para la cooperación en el desarrollo del sector» con los ministros de Relaciones Exteriores venezolano, Nicolás Maduro, y del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez Carreño.
«Hoy se ve el fruto de un esfuerzo y estamos seguros de que en los años que están por venir, 2015, 2019, 2020, 2025, esto se irá consolidando», señaló a su vez Maduro.
De Vido aseguró que la incorporación de empresarios argentinos al desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) no sólo busca incrementar la producción de crudo en esta área, la cual está estimada en cuatro millones de barriles diarios en los próximos siete años, sino «integrar a las dos naciones».
«No venimos a vender servicios, sino a integrarnos. El objetivo es aumentar la participación de empresas argentinas en los procesos de transferencia de tecnología a las empresas petroleras venezolanas, a través de unidades de negocio conjuntas», precisó el ministro de Planificación.
Por último, estimó que si Argentina, Brasil y Venezuela lograran apropiarse de un 20 por ciento de las compras extrazona, «el Mercosur sería imparable, con una mejora en la vida de los habitantes insuperable en el mundo».
«Ese es el gran desafío: abastecernos, complementarnos y generar un proceso de desarrollo, integración, intercambio y transferencia tecnológica, que permita romper la relación cliente-vendedor para tener una relación de socios», finalizó.