El rector del Colegio Nacional Buenos Aires, Gustavo Zorzoli, aseguró que a esa edad «los chicos están en plena formación ciudadana y tienen mucho por aprender». «Se está forzando una situación, la iniciativa no es demasiado fundada», dijo en una nota concedida a Radio 10.
La iniciativa de los diputados kirchneristas Jorge Yoma y Diana Conti para modificar el Código Electoral Nacional, y así permitir el derecho al sufragio para los adolescentes a partir de los 16 años, fue rechazada por el rector del Colegio Nacional Buenos Aires.
«A esa edad los chicos están en tercero o cuarto año, están en plena formación ciudadana y tienen mucho por aprender», señaló Gustavo Zorzoli y consideró que «a los 16, en general, no se está en condiciones de votar». «Se está forzando una situación, la iniciativa no es demasiado fundada«, agregó.
En declaraciones a Radio 10, el académico aseguró que la «situación es bastante compleja«, teniendo en cuenta que según las estadísticas «hay un muy alto porcentaje de estudiantes que deja el secundario».
«Lo evolutivo de esta situación es lo que menos me preocupa, sino que esta elección se haga sin el conocimiento necesario; uno puede elegir mejor cuando se sabe y la escuela es la que provee las herramientas para una elección responsable». En este sentido, advirtió: «Qué se juega por detrás para que este posible votante vaya, tiene aristas complicadas«.
Además, reconoció que el nivel de formación de un chico de la institución que comanda no se puede comparar con el de otro adolescente del interior del país.
«Es responsabilidad de todos los docentes que los chicos lean los diarios, escuchen la radio o vean los programas de televisión donde se discuta y se analice (temas políticos), pero sabemos que ellos tienden a mirar otros tipos de programas, que no van en la línea de formar ciudadanía», sostuvo.