Tras la reunión realizada el jueves se pasó a un cuarto intermedio en el que se analizará la propuesta.
El gobierno propuso a ATE un incremento del 12 % sobre el salario básico y adicionales remunerativos de trabajadores estatales; el pago de una suma no remunerativa no bonificable por el término de 4 meses, de 3.500 pesos a partir de marzo; en el caso de trabajadores que perciban Fondo EstÃmulo, la suma otorgada en este punto se liquidará con igual metodologÃa que la prevista para la liquidación del mencionado fondo.
Además, incluye una bonificación extraordinaria de 15 mil pesos, no remunerativo y no bonificable, en dos cuotas de 7.500 pesos, dentro de la segunda quincena de los meses de marzo y abril, con alcance a trabajadores del Tribunal de Cuentas.
Asà consta en el acta de la reunión del mediodÃa de hoy en la sede de Av. Del Trabajador que contó con la participación de Guillermo Pons, ministro de EconomÃa y Hacienda; Juan Pablo Ponchiardi, subsecretario de Gobierno; y Juan González López, subsecretario de Fortalecimiento Institucional. Por ATE estuvieron su secretario general, Carlos Quintriqueo, y los dirigentes Mario Sepúlveda, Andrea Gatica y MarÃa José GarcÃa Crespo.
A través del acta el ejecutivo asume el compromiso que, en caso de arribar a un acuerdo con condiciones superadoras con otro gremio, será trasladada a los sectores representados por ATE. Agrega además que esta propuesta será trasladada al sector pasivo de acuerdo a lo estipulado en la ley 611.
ATE, entre otros puntos, solicitó que la propuesta alcance a municipios, comisiones de fomento y al CIPPA; dar continuidad al convenio colectivo general de trabajo para su finalización; la reapertura de los convenios colectivos de trabajo del EPEN y la secretarÃa de obras públicas; pide garantizar el pleno funcionamiento de las comisiones de diversos organismos con convenios colectivos de trabajo y compromete la conformación de una comisión técnica de trabajo a los fines de evaluar la incorporación a la planta de salud de los trabajadores que reúnan los tiempos y condiciones establecidos en el convenio colectivo de trabajo.
A partir de la presentación de esta propuesta, lo siguiente es un cuarto intermedio con vistas a que el gremio analice la mencionada propuesta.
La jornada se completa con reuniones con integrantes de UPCN y del gremio viales para continuidad a estas mesas.