Cuales son los requisitos para los argentinos.
El Gobierno de Australia anunció que ofrecerá visas de trabajo gratuitas durante los próximos tres meses para aquellos jóvenes de entre 18 y 30 años que estén vacunados y quieran ir a trabajar y estudiar en el país. El presidente Scott Morrison afirmó que con esta medida se busca incorporar mano de obra para reactivar la economía australiana y paliar los efectos generados por la ola de coronavirus de la variante Ómicron.
El trámite para obtener la visa australiana rondaba los u$s455, que ahora no tendrán que ser abonados, y se habilitará a los extranjeros a trabajar full time, cuando hasta ahora tenían un límite de 20 horas semanales.
Las visas se otorgan por un plazo de 12 meses y habilitan la posibilidad de estudiar cuatro meses en el sistema educativo local.
Para aplicar para las visas “Work and Holiday” y “Working Holiday” las personas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-Tener entre 18 y 30 años
-Estar vacunado contra el coronavirus (esta semana el Gobierno australiano le dio el visto bueno a la vacuna Sputnik –
V)
-Tener el pasaporte en regla
-Haber cursado estudios terciarios o dos años de universitarios
-Tener un nivel de inglés “funcional”.
-Contar con dinero para poder mantenerse y regresar al país de origen (alrededor de u$s3.600)
-No tener antecedentes penales
-No ingresar con menores de edad a cargo
Quienes quieran obtener una visa para estudiar en Australia tendrán que tener entre 18 y 30 años y cursar una maestría o diplomatura. Además, pueden aplicar los mayores de 30 años que quieran ir a estudiar inglés.
Sin embargo, cuenta con una limitación respecto a los rubros donde se permite trabajar: los habilitados son cuidado de personas mayores, agro, turismo, hotelería y retail (trabajos en supermercados o tiendas).
Una herramienta para quienes quieran estudiar en Australia
Para fomentar el acercamiento de los estudiantes latinoamericanos, el Gobierno australiano lanzó la plataforma Study Global Experience, la cual contará con eventos virtuales y actividades promocionales específicamente desarrolladas para los estudiantes del continente.
Desde enero hasta el 30 de junio de 2022, Study Global Experience tendrá videos actualizados semanalmente, webinars, masterclasses, así como ferias estudiantiles virtuales. Todo el contenido estará disponible tanto en español como en portugués.