El tren a Vaca Muerta marcará un antes y un después en el desarrollo de la región


El vicegobernador de Neuquén, Marcos Koopman, aseguró que el tren a Vaca Muerta será una reivindicación histórica para Plaza Huincul y Cutral Có. Además, el Gobernador Gutiérrez habló del desarrollo de la región y las metas a futuro.

El Ministerio de Transporte lanzó la licitación para construir una playa ferroviaria en la localidad neuquina de Añelo, en lo que representa el primer paso para el proyecto de rehabilitación del tren que conectará la ciudad bonaerense de Bahía Blanca con el yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y que requerirá una inversión de más de 900 millones de dólares.

La licitación pública nacional fue presentada por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). La apertura de sobres está prevista para el 9 de septiembre y contempla la construcción de una playa ferroviaria a 12 kilómetros de Añelo, localidad neuquina donde finalizará el recorrido del tren.

La playa de maniobras contará con tres vías con una longitud de 2.200 metros cada una, previendo una posible expansión hacia el norte hacia Rincón de los Sauces -donde se ubica un importante yacimiento de potasio- y estará sobre la barda en el yacimiento de Vaca Muerta de forma paralela a la ruta provincial 17.

Además de las vías, se construirán sus correspondientes desvíos y accionamientos manuales, aparatos de vía, cerco perimetral, edificio operativo, caminos de acceso y circulación de vehículos pesados; desagües e iluminación.

El plazo de obra –que incluye los trabajos de movimientos de suelos a realizar por una empresa terciarizada externa a la licitación- será de 450 días, y financiada por el Tesoro Nacional.

“Hoy tenemos en desarrollo industrial intensivo 2.500 kilómetros, es decir el 8% de Vaca Muerta”, explicó el gobernador de Neuquén y señaló que “eso ha generado que provea el 45% del petróleo y el 52% del gas que se produce en el país”. “Tenemos 2.000 pozos ejecutados y hoy es récord, en la provincia, la cantidad de trabajadores tanto del petróleo y el gas como de la construcción”, agregó.

El gobernador Omar Gutiérrez se refirió al desarrollo de Vaca Muerta y resaltó el acontecimiento de los récords provinciales, subrayando que, “en Neuquén, la máxima producción de gas ha sido superada, 91 millones de metros cúbicos por día”; mientras que en petróleo, “esperamos, a diciembre de este año, perforar el techo de 308 mil barriles por día”. Esos logros que comenzaron a edificarse con los primeros pilotos de no convencionales en 2012, tienen su correlato en indicadores económicos que reflejan las mejoras en la calidad de vida de la población. “La provincia de Neuquén ha generado, en los últimos diez años, un crecimiento del empleo privado del 31,5%, cuando la media del país fue del 15%”, resumió el gobernador.

“Es necesario que nosotros podamos llegar con las obras de infraestructura y transporte para atender a las economías regionales, a las industrias, los comercios y los domicilios que hoy -en el país- nos están esperando; luego también es necesario llegar al mercado regional -Chile, Brasil, Uruguay- para después llegar al plano internacional más lejano, por ejemplo Europa”, explicó sobre los caminos hacia el autoabastecimiento y la exportación de hidrocarburos a gran escala.

“No se pueden aplicar reglas de juego distintas a las que existen en el mundo entero, no es dándole la espalda al mundo que nos vamos a poder desarrollar”, dijo y señaló que “hoy la Argentina tiene una gran posibilidad de la mano de la energía, el litio, los alimentos y el turismo”. “Me entusiasma ver en Vaca Muerta y su desarrollo, la posibilidad de generar en origen para ampliar y diversificar la matriz económica y productiva de la provincia”, concluyó.

Comments

comments