El gobierno neuquino estima que en diciembre quedará 10.000 millones por debajo de lo que necesitará para sueldos y aguinaldos. El sindicato que conduce Carlos Quintriqueo había votado por reclamar un pago extra, aunque ahora reconocen que podría patearlo para el 2023.
El pedido que hizo ATE para obtener un bono de fin de año para todos los estatales de Neuquén no encontró buena recepción en el gobierno provincial, que ya anticipa que llegará con lo justo a pagar los salarios y medio aguinaldo de diciembre. La proyección es que se necesitarán unos 44.000 millones de pesos para cubrir todos los gastos de la administración, pero los ingresos disponibles estarán unos 10.000 millones por debajo.
Es posible que algo de esto haya llegado a oídos del secretario general del sindicato, Carlos Quintriqueo, quien un día después de hacer votar a la asamblea el reclamo del bono, al día siguiente le bajó el tenor. Aclaró que van a esperar a que culmine el acuerdo salarial vigente, que tiene previsto en enero del 2023 el cobro del último aumento trimestral calculado sobre la inflación. Por lo tanto, reconoció que el reclamo podría trasladarse a los primeros meses del año que viene.
Según se dio a conocer, la provincia estima tener el mes que viene ingresos corrientes por 42.000 millones de pesos. A ese monto deberá descontar las partidas que van al Poder Judicial y a la Legislatura, además de la coparticipación a municipios, el fondo anticíclico y lo que corresponde al Iadep, lo que reducirá el monto a unos 34.000 millones de pesos.
Solo en salarios y SAC, el gobierno estará obligado a desembolsar 39.000 millones más otros 5.000 millones que se irán en partidas de funcionamiento y subsidios. «No hay lugar para ampliar el gasto en personal a fin de año», advirtieron.
El ministro de Economía, Guillermo Pons, explicó la semana pasada, en ocasión de presentarse el proyecto de presupuesto 2023, que la masa salarial de este mes ya alcanzará los 26.000 millones de pesos, entre activos y jubilados. Esa cifra creció en 4.400 millones de pesos respecto de septiembre, pues el cronograma de pagos que se inició ayer ya incluye el aumento del 21,8% del tercer trimestre.
Ese número se repetirá en noviembre y en diciembre, aunque en el último mes del año se añadirán otros 13.000 millones correspondientes a la segunda parte del Sueldo Anual Complementario (SAC).