Comenzó el Mundial de Raquetas de Nieve de Caviahue


Participan competidores de Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Italia, Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia, México y Argentina. El espectáculo de turismo deportivo que se suma al calendario provincial de eventos internacionales, tiene un gran impacto de promoción turística.

Con un Centro de Convenciones local colmado de atletas y público, el gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez, inauguró ayer por la tarde el Mundial de Raquetas de Nieve que se disputa en Caviahue y Copahue. Estuvo acompañado por el intendente Hugo Volpe, los ministros de Turismo y Deportes, Sandro Badilla y Alejandra Piedecasas -respectivamente- y la presidenta de la Federación Internacional de Raquetas de Nieve, Monika Owczarek.

Con más de 330 inscriptos, ésta es la primera vez que el evento se realiza en el hemisferio sur y Latinoamérica. Participan corredores y seleccionados de Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Uruguay, Brasil, Chile, Italia, México y Argentina.

El mundial arrojará importantes ingresos económicos. El destino fue seleccionado como sede de este campeonato mundial en 2020, en una votación en Japón de la Federación Internacional de Raquetas de Nieve. La final se disputó con un centro de esquí de Vermount, Estados Unidos.

Como antecedente , la empresa a cargo del mundial organizó la competencia Copahue Extremo desde el 2016 al 2019, con interrupciones en 2020 y 2021 por las restricciones de la pandemia por el COVID 19.

Esta mañana se disputó en la zona del predio del Cerro Caviahue Ski Resort el Mundial de Raquetas de Nieve en un entorno natural de cordillera con vista al volcán Copahue. Participaron de la largada el gobernador Omar Gutiérrez, los ministros de Turismo y Deportes, Sandro Badilla y Alejandra Piedecasas y representantes de la firma organizadora Copahue Extremo. La competencia tuvo un gran impacto de promoción turística con dos instancias de 5 y 12 kilómetros.

En el circuito de mayor exigencia el primer puesto fue para Javier Cariqueo de Plottier, seguido por Roberto Luis Roberta de España y Eric Hartmark de Estados Unidos. En tanto en los 5 kilómetros el primer puesto fue para Daniel Andrew de Estados Unidos, el segundo para Thiago López de Plottier y el tercer lugar para Thiago García de Centenario.

En la carrera de 12 kilómetros para mujeres, ganó Britz Jennifer de Estados Unidos, le siguieron Galván Verónica de Caviahue y Stricker Heidi de Estados Unidos. En los 5 kilómetros, ganó Drowne Olivia de Estados Unidos, segunda salió Fischer Camila de Caviahue y tercera, Maringoli Ana de Brasil.

En un entorno natural privilegiado, el gobernador destacó “la tremenda organización para que se desarrolle este campeonato. El deporte nos acerca, nos integra, nos transmite los valores de la vida por eso tenemos un gobierno que avanza en inversión e infraestructura, recursos humanos, en equipamiento por eso desarrollamos distintos eventos que nos permitan mostrar las capacidades y talentos”.

Gutiérrez se refirió a nuevas competencias “como el mundial de nado en aguas abiertas que se desarrollará en Villa La Angostura y otros que fomentan el desarrollo turístico cuyo principal capital es la hospitalidad, hacer sentir bien al turista para que quiera volver”.

El mandatario comentó que la actividad “hace dos décadas que se desarrolla en distintas partes del mundo y después de la pandemia, hemos sido elegidos para que aquí se desarrolle el mundial”

La ministra de Deportes manifestó: “Estamos orgullosos de ser la primera sede de Latinoamérica para este mundial, recorrimos el circuito y hay que destacar que es bastante exigente y requiere control deportivo para llegar a la meta”.

También comentó que “la intención es generar acontecimientos que logren destacar distintos puntos de la provincia, como el rafting en Aluminé o motocross en Villa La Angostura”. Además, subrayó el trabajo en equipo con el municipio local “que se ocupó de todos los requisitos que demanda un evento de estas características”.

El ministro Badilla expresó “hoy estamos muy satisfechos por este campeonato que es uno más de los eventos que tiene planificado la provincia de Neuquén, aquí hay representantes de 12 países y nos acompaña un día maravilloso”. El ministro destacó que la localidad “ha tenido uno de los porcentajes más altos de ocupación invernal y las proyecciones indican que van a continuar estas cifras”.

Comments

comments