Los hospitales de la provincia están paralizados por un paro. Tras los saqueos, el Ejecutivo resolvió adelantar el fin de las clases. El Gobierno mediterráneo intenta desactivar una movilización convocada para mañana.

Empleados públicos, docentes y trabajadores de la salud elevaron reclamos para que se mejoren los salarios.
Córdoba fue el primer distrito en donde se registraron las protestas policiales que abrieron las puertas a los saqueos, situación que con el correr de los días se propagó a otras provincias. El conflicto –que obligó al gobernador José Manuel de la Sota a adelantar el regreso de un viaje– se saldó la semana pasada, cuando el Ejecutivo cedió a los reclamos y llevó el salario mínimo a 10.000 pesos.
La suba otorgada a las fuerzas de seguridad calmó esas aguas, pero abrió otros frentes: desde entonces, empleados públicos, docentes y trabajadores de la salud elevaron reclamos para que se mejoren los salarios, en muchos casos exigiendo sumas equivalentes a las que obtuvo la policía.
El Sindicato de Empleados Públicos (SEP), que nuclea a trabajadores estatales y de la salud, llevó a cabo un paro la semana pasada. Sin respuestas, la medida de fuerza se prolongó y hoy el 90% de los hospitales públicos provinciales sólo atendían guardias, informaron aInfobae desde ese sindicato.
La situación podría agravarse mañana, jornada en la que además de la retención de tareas está convocada una movilización para hacer oír los reclamos. A la marcha se sumarán los docentes nucleados de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), quienes quedaron «en pie de guerra» luego de la decisión del ministro de Educación Walter Grahovac de adelantar el fin del ciclo académico, que cerró ayer. «Hubo muchos jóvenes que participaron (de los saqueos). Sabemos que se vive una situación muy tensa con aquellos que participaron y con los que no. Dado que se está en la etapa final, nos pareció que podríamos dar por concluido el ciclo», explicó el funcionario antes de admitir que el Ejecutivo analizaba una propuesta salarial para toda la administración púbica.