Crece la expectativa por la suba del mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias


Se espera que hoy se defina el proyecto que elevaría el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $1,000,000, en un esfuerzo por aliviar el impacto de la devaluación del peso. Esto podría aumentar el ingreso neto de bolsillo entre un 21% y un 27%.

La anticipación crece a medida que se acerca la fecha crucial en la discusión del Impuesto a las Ganancias en Argentina. Hoy, en un encuentro clave, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se reunirá con líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA, la ministra de Trabajo Kelly Olmos y las autoridades de la Cámara de Diputados para definir el proyecto que podría modificar sustancialmente este impuesto.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la propuesta de elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $1,000,000. Esta medida busca mitigar el impacto de la devaluación del peso, que ha impulsado los precios en más de un 20% durante los bimestres de agosto y septiembre. Actualmente, el mínimo no imponible se encuentra en $700,870.

Según las proyecciones del Gobierno, esta modificación podría resultar en un aumento del ingreso neto de bolsillo de los contribuyentes argentinos entre un 21% y un 27%. Sin embargo, es importante destacar que esta propuesta requiere de una ley para ser implementada, ya que el Impuesto a las Ganancias es de ejercicio anual. Por lo tanto, de ser aprobada, entraría en vigencia a partir del 1º de enero de 2024.

No obstante, se planea establecer un esquema puente que otorgaría beneficios similares a partir de las remuneraciones de octubre de este año, proporcionando un alivio inmediato a los contribuyentes.

Es importante señalar que, en virtud de esta propuesta, solo quedarían alcanzados por el Impuesto a las Ganancias los directores de sociedades anónimas, los CEOs, gerentes y subgerentes, así como las pensiones de privilegio. Esto representaría solo un pequeño porcentaje del total de empleados en relación de dependencia en todo el país.

En el caso de la región patagónica, se mantendría el diferencial del 22% en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Por lo tanto, si se concreta la esperada subida, el nuevo umbral a partir del cual se comenzaría a tributar en la región patagónica sería de $1,220,000, en comparación con el actual de $855,065.

Comments

comments