Denuncian violencia laboral y discriminación en la Dirección de Derechos Humanos en San Martin de los Andes


Agrupaciones sociales y de derechos humanos denunciaron violencia laboral y discriminación a una empleada de la casa «Juana Azurduy” Dirección de Derechos Humanos Equidad De Género Diversidad y Mediación Comunitaria de San Martin de los Andes.

A través de una solicitada, enviada a neuquen24horas.com, agrupaciones sociales y de derechos humanos denuncian : «A un municipio que mira para el otro lado y que NO DA RESPUESTAS!. Que posterga y omite resolver las situaciones de violencia y discriminación que se han suscitado en la Dirección de Derechos Humanos, Equidad Género, Diversidad y Mediación Comunitaria de nuestra localidad.

Esta vulnerabilidad de derechos y de violencia y hostigamiento perpetrado por un quipo acéfalo de dirección, nos preocupa y nos alerta y moviliza a exigir la reincorporación de la compañera Migrante y Operadora de la presente Institución y a exigir el tratamiento de los hechos acontecidos por parte del ejecutivo, en su carácter de máxima autoridad.

Nos parece un tema sumamente delicado para ser obviado, o claramente invisibilizado.

•Los certificados por licencia por violencia laboral, psicológica y discriminación,
•Las denuncias en la Comisaría de la Mujer fecha 02/04/22 (encuadrada en la ley 2785, violencia psicológica).
•La denuncia ante el INADI con Número de Expediente-2022-41364631
•La denuncia en la Secretaría de Trabajo Nación (red contra la violencia laboral nación) con Número de Expediente-20222-38638763.

Nos parecen puntos sensibles e incompatibles para una Institución de ese perfil humano que hace bandera y dice promover políticas de cuidado y protección de derechos fundamentales.

El silencio la falta de acción y definición y la dilatación de los tiempos, para expedirse nos a premia a visualizar y expresarnos en apoyo solidario.

Exigimos y pedimos que se le de respuesta inmedita a esta situación y que no se la deje a la compañera cesante porque sería profundizar la discriminación y la violencia.

Darle respuesta a esta mujer migrante, madre, y trabajadora y protegerla en su ambiente laboral ya que su trabajo es el futuro de sus hijos y a si ella lo ha expresado textualmente en un mensaje de texto al Intendente, mensaje de texto que nunca fue contestado.

El convenio colectivo de trabajo del municipio San Martín de los Andes en su articulado ANEXO 1-ORDENANZA Nª10.333/14 Artículo 2ª. Objetivos comunes y principios básicos: “que todos los trabajadores y trabajadoras tengan el derecho de trabajar en un ambiente armoniosa, libre de violencia de acoso y de discriminación, así también igualdad de oportunidad.”

Exigimos Una definición por parte del ejecutivo Municipal y también pedimos un relevamiento Inmediato de las políticas de trabajo y acción en dicha secretaria para erradicar la formes solapadas de maltrato laboral y de discriminación dentro de la misma.

Adhieren a este pedido:
Mujeres Fuertes
Mujeres Migrantes san martin de los andes
El Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración
Asociación Civil Migrantes por Migrantes
Asociacion Civil de Derechos Humanos Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina AMUMRA
Casa de Hermandad Latinaomericana
MESA DE MUJERES Y DIVERSIDAD PLURINACIONAL Barrio RODRIGO BUENO.»

Comments

comments