Este miércoles el municipio inició los controles en distintos puntos de la ciudad, principalmente, sobre vehículos y motos que causen ruidos molestos.
El operativo se llevó a cabo sobre la Avenida Argentina, entre las calles Roca y Carlos H. Rodriguez, y con el correr de los días se trasladarán a otros sectores de la ciudad.
Lo que se espera es medir el nivel de ruido que actualmente el oido humano está soportando y multar a quienes exceden los parámetros permitidos.
El titular del área, Francisco Sánchez, explicó que en conjunto los controles se realizan a través de decibelímetros de la subsecretaría de Servicios Ambientales. “Monitoreamos los ruidos molestos y la falta de silenciador o escape libre, que muchas veces se utiliza como forma de demostrar la potencia del auto y esto genera mucha molestia. Tenemos la obligación de hacerlo porque así lo establece la ordenanza”, indicó.
Se trata de la Ordenanza 12.028 que en sus artículos 273 hace referencia a la falta de silenciador: “El que circulare con vehículo accionado por motor a combustión interna, o en el que se hallare instalado motor de ese tipo, desprovisto de un aparato o dispositivo silenciador amortiguador de ruidos de gases, será sancionado con multa de 30 A 100 módulos”.
En tanto, el 274 estipula los límites para los distintos tipos de vehículos:
a) Motocicletas livianas, bicicletas y triciclos, con motor acoplado hasta 50 c.c. de
cilindradas, 82 decibeles.
b) Motocicletas, motonetas, motocabina y motofurgón de 50 c.c. a 175 c.c. de cilindradas,
82 decibeles.
c) Vehículos similares a los anteriores con motores de cuatro (4) tiempos, 86 decibeles.
d) Automotores hasta 3,5 toneladas de tara, 86 decibeles.
e) Automotores de más de 3,5 toneladas de tara, 90 decibeles.
“ Nos hemos encontrado con varios casos que exceden los máximos permitidos y los hemos ido infraccionando, sobre todo motocicletas, que son las que más inconvenientes generan. Los operativos se van a hacer en los barrios y también durante la noche, queremos detectar los escapes libre que generan mucho ruido, y es donde estamos apuntando”, añadió Sánchez.
Por otro lado, adelantó que en dos meses comenzarán a funcionar los cinemómetros, que son dispositivos para medir la velocidad de los vehículos. La Municipalidad cuenta con seis, de los cuales cuatro son fijos y están instalados en la ruta 7, en la multitrocha, en la calle Belgrano y en la San Martín, y otros dos móviles.
Estos últimos, afirmó Sánchez, requieren de mucho uso manual, por eso “estamos capacitando a los inspectores en su uso, además se necesita incorporar tecnología informática nueva a los Juzgados de Falta que hoy no la tienen”.
“Esto no tiene fines recaudatorios sino regular la seguridad vial, por eso, antes de comenzar con el funcionamiento del sistema, realizaremos una fuerte campaña informativa”, dijo el funcionario.
Existe una marcada proliferación de motos, muchas de las cuales son conducidas por personas que cambian los caños de escapes de sus rodados, superando los decibeles permitidos, lo que, según expertos, afecta en gran medida la salud física y emocional.
En la ciudad son cientos las motos y autos que son preparados por sus dueños, quienes dejan el escape libre con el sólo fin de causar ruido, esto no está permitido y a partir de hoy comienzan las inspecciones.