Se trata de un proyecto presentado en la Legislatura neuquina por parte de Soledad Salaburu y Soledad Martínez.
La iniciativa que se plantea en la Legislatura de Neuquén propone que la capacitación en derechos humanos sea obligatoria para todos los estatales, en todos sus niveles y jerarquías. Además, afirmaron que los agentes y funcionarios que se nieguen a realizarla «serán intimados, de manera fehaciente, por la autoridad de aplicación mediante el organismo al que pertenecen» y que «el incumplimiento de dicha intimación será considerado falta grave, susceptible de sanción disciplinaria».
Este proyecto tiene como antecedente una propuesta impulsada en el Congreso por el diputado nacional Marcelo Koening (mandato cumplido) y la legisladora nacional Cecilia Moreau, y actualmente se debate con las diputadas Soledad Salaburu y Soledad Martínez (Frente de Todos) a la cabeza del proyecto.
«Consideramos fundamental poner luz a los discursos que ponen en duda la veracidad del número de detenidos-desaparecidos por la cruenta dictadura cívico-militar durante la dictadura, y es necesario afirmar la horrorosa cifra que arrojan los registros de 30000 personas desaparecidas en ese periodo de la historia Argentina», subrayaron las legisladoras.
“Teniendo en cuenta el claro compromiso que nuestra provincia ha tenido con la lucha por los Derechos Humanos, consideramos que la capacitación obligatoria y permanente en la materia es una necesidad imperiosa; así como la intransigencia respecto a los discursos y expresiones negacionistas”, sostuvieron las diputadas en los fundamentos del proyecto.