Diputados aprobó la ley de etiquetado frontal pero se negó a tratar el proyecto de «ficha limpia»


Luego de un año y medio de pandemia, la Cámara de Diputados volvió a sesionar de manera presencial y lo hizo de manera maratónica.

Luego de más de un año y medio de pandemia, la Cámara de Diputados retomó la presencialidad plena con una sesión que, después de varios idas y vueltas, sancionó finalmente la Ley de Etiquetado Frontal entre otras.

En una sesión maratónica, que prometía extenderse por más de 30 horas, oficialismo y oposición aprobaron con 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones, la ley que brinda información sobre los alimentos que se consumen a partir de un sistema de etiquetado que advierte sobre la presencia de excesos de azúcares, grasas o sodio.

Sin embargo, a pesar de estar de acuerdo en la necesidad de etiquetar los productos informando a los consumidores de qué estan hechos, no creyeron necesario tratar el proyecto que propone «etiquetar» a los candidatos a ocupar un cargo público con «fichas limpias».

El proyecto que impidediría ser candidatos a los condenados por delitos dolosos contra el Estado no contó con el apoyo suficiente para ser incorporado al debate.

El primer apartamiento de reglamento de la extensa jornada en Diputados fue presentado por la diputada del Pro Silvia Lospennato, para tratar el proyecto de ficha limpia, que propone que una modificación a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos para prohibir ser candidatos a las personas condenadas por delitos dolosos contra el Estado.

Lospennato contó que la primera vez que presentó ese proyecto fue en 2015, y así lo hizo varias veces más. La vez que alcanzó a ser tratado en Asuntos Constitucionales y consiguió despacho de comisión, los constitucionalistas que asistieron a la misma recomendaron que la condena fuera confirmada en segunda instancia y aclararon que no era necesario esperar una condena definitiva.

Lospennato recordó que “pese a que fuimos subiendo el requisito de certeza respecto del acto ilícito que se le imputa a la persona imputada por este cargo ilícito, no logramos que fuera tratado”.

Con todo, anticipó que insistirán con el tema: “No perdemos la esperanza de que algún día este tema sea tratado en comisión”.

Para que el apartamiento de reglamento prosperara necesitaba las ¾ partes de los presentes, que previsiblemente no se alcanzó: hubo 116 votos a favor, 117 en contra y dos abstenciones.

Comments

comments