El Concejo Deliberante capitalino aprobó la emisión de bonos


Con el voto de  14  concejales fue aprobada  la ordenanza que habilita al ejecutivo Municipal  a  emitir  bonos por 200 millones, para saldar la deuda con empleados y realizar obra pública. Ediles lo destacaron como un “despacho de consenso”.

El Concejo Deliberante aprobó este jueves el proyecto de ordenanza que autoriza al Ejecutivo Municipal a contraer una deuda de hasta 200 millones de pesos, con el objetivo de atender las obligaciones de deuda surgidas de sentencias judiciales de más de 500 empleados municipales y también para financiar la ejecución de un paquete de obras públicas, que fueron consensuadas por distintos bloques políticos.

La norma sancionada contó con el voto positivo de 14 concejales de las agrupaciones NCN, MPN, PJ, ARI y UCR.

Los ediles en sus discursos coincidieron en que fue la estrategia financiera  adecuada para cumplir con el compromiso y lo destacaron como un despacho de consenso por el trabajo conjunto realizado con el Ejecutivo para acordar el paquete de obras públicas. Además todos recalcaron la creación de empleo que significarán las obras a realizarse en varios barrios de la ciudad.

Contardi se mostró muy conforme con la aprobación de la ordenanza y consideró que “se trata de un beneficio más que significativo para los barrios de la ciudad de Neuquén”. “Va a generar la posibilidad de tener cuarenta obras que van a beneficiar a miles de vecinos y va a generar trabajo e inclusión en un momento de la economía que hay un deterioro importante, hay un estancamiento en su crecimiento”.

El presidente del CD destacó los consensos logrados para llegar a la aprobación de esta ordenanza que es histórica para la ciudad de Neuquén. “Se agregaron algunas obras que propusieron diferentes sectores y además tuvo un apoyo legislativo de más de dos tercios de los concejales”, indicó.

También el edil Leandro López  dijo que la norma contiene varios puntos que respondieron a las solicitudes de los bloques, como fijar en 50 millones el uso para pago a municipales y en un máximo de 150 millones el destino de los fondos a obra pública. Además López recordó que se agregó en un artículo la imposibilidad de utilizar estos fondos para gastos corrientes y   dijo que “el endeudamiento de un municipio para obra pública es positivo porque son obras con un alto recupero, que generarán empleo y darán a la ciudad la infraestructura que está necesitando”.

El concejal, Cristian Haspert, en tanto, consideró que la emisión de bonos y las obras que se pondrán en marcha van a traer mucha tranquilidad a las comisiones vecinales que venían reclamando mejoras para cada barrio. “Creo que en los próximos meses vamos a tener abiertos unos cuarenta frentes de obras que son clave para nuestra ciudad”, indicó.

Por su parte, desde el bloque del MPN destacaron la iniciativa aprobada por mayoría. “Lo más importante de esto que el endeudamiento no es para gastos corrientes.  Estamos muy satisfechos con este acuerdo, además de honrar esta importante deuda que tiene el municipio por los juicios de ex empleados, se van a llevar adelante un importante paquete de obras que van a alcanzar a unos cuantos barrios”, dijo el concejal Osvaldo Llancafilo. “Muchos se vieron sorprendidos por el acuerdo con Nuevo Compromiso Neuquino, pero creo que nadie debiera llamarle la atención porque este acuerdo es importante e indispensable para la ciudad”, agregó.

Luis Acuña destacó que “son muchas las cosas positivas que quedan después de la aprobación de esta emisión de bonos, hay que analizar este endeudamiento más allá de la cancelación de los juicios a los empleados”. “No se tiene que perder de vista que a raíz de esto se proyectan una serie de obras necesarias para Neuquén”, dijo.

Hugo Riguetti señaló que “nuestro bloque votó en positivo porque nos permitirá realizar obras esperadas por los vecinos de la ciudad”. Además señalo que “en esta ordenanza se ve reflejado un trabajo que realizamos con las vecinales y vecinos consultando las obras más necesarias y solicitando al Ejecutivo que sean incluidas”.

Por su parte, el concejal Ariel Kogan destacó que “es un despacho de consenso” y dijo que    las obras presentadas por el Ejecutivo fueron en parte modificadas por los bloques “en una importante selección de la que participamos. Además incluimos límites a los intereses y al destino de los fondos”, afirmó. También dijo el edil que la emisión de bonos  “es una estrategia financiera adecuada para hacer efectivo el pago de la deuda y evitar un juicio millonario”.

Las obras que financiarán estos fondos  son: la iluminación del Parque Norte, la instalación de  un sistema de semáforos inteligentes en puntos estratégicos de la ciudad (Láinez, entre Alcorta y San Martín- Salta, entre San Martín y Antártida Argentina-Leguizamón, entre Alcorta y San Martín – Jujuy, entre San Martín y Sargento Cabral

– Bahía Blanca, entre Perito Moreno e Independencia – Entre Ríos, entre Independencia e Islas Malvinas – Tierra del Fuego, entre Perito Moreno e Independencia- Tucumán, entre Independencia y Alderete – Antártida Argentina, entre Godoy y Catriel). Además  la ejecución de la primera etapa del Parque Del Este, la parquización del canal ferroviario Este, sobre la calle Primeros Pobladores e Independencia (entre Río Uruguay e Illia). El espacio verde en Valentina Sur, el Gimnasio Polideportivo en San Lorenzo Norte y las   redes de gas Monte Sinaí (Villa Ceferino) y Toma El Tanque  Ciudad Industrial).También se realizaran los trabajos de desagües en la calle Belgrano (entre Rufino Ortega y Violeta Parra), desagüe pluvial en la calle Casimiro Gómez (entre Av. del Trabajador y Lagunas de San Lorenzo), en las calles Láinez (entre Sarmiento y Planas) y Leguizamón (entre Alcorta y Planas), desagüe en la calle El Trébol (en Valentina Norte Rural) y desagüe en la calle Santa María (entre Juan B. Justo y San Martín).

En tanto,  las obras de pavimento alcanzarán al Barrio Unión de Mayo (en tres etapas) Confluencia Urbana (en dos etapas), barrio Huiliches (en dos etapas), barrio Canal V (en dos etapas). Pavimento en el barrio San Lorenzo Sur, en el barrio El Progreso (en dos etapas), en el barrio Don Bosco II, en el barrio Don Bosco III  (en dos etapas), cordón cuneta y desagüe en el Barrio Rincón de Emilio. Pavimento en el Barrio Sapere, en el Barrio Melipal (sector 1.099 viviendas), en la calle Mazzoni (entre Bahía Blanca y Winter), en la calle Novella (entre Rodhe y Necochea) y en la calle El Chocón (entre Correntoso y Paimún).

Acompañando  al proyecto de emisión de bonos el Concejo Deliberante sancionó hoy   la adhesión a la Ley Provincial Nº 2514 del Régimen federal de responsabilidad fiscal, que también el Ejecutivo Municipal había elevado al cuerpo deliberativo.

Comments

comments