En la última sesión del año y tras un prolongado debate, el Cuerpo legislativo local definió que el proyecto de urbanización del Paseo de la Costa vuelva a Comisión, lo que significa que hasta el próximo año no podrá volver a tratarse.
La sesión legislativa del Concejo Deliberante dio inicio alrededor del medio día, donde se debatió sobre la modificación de la ordenanza 10.010 de Cordineu. La votación terminó 9 a 7.
Los concejales Gaston Contardi y Valeria Neculqueo (NCN), Teresa Rioseco, Juan José Dutto y Anaí Guillem (ARI), Mariano Mansilla y Francisco Baggio (UNE), Mercedes Lamarca (Libres del Sur) y Marta Buffolo (UCR), votaron para que el proyecto vuelva a comisión.
Darío Martínez y Ariel Kogan (PJ), Leandro López y Cristian Hasper (NCN), Luis Acuña, Osvaldo Llancafilo y Juan Pablo Prezzoli (MPN), votaron en contra de la moción de que pase a comisión ya que «es igual a rechazar el proyecto», dijo López desde su banca.
En este sentido, el presidente de la bancada oficialista, Leandro López, acusó a algunos concejales de buscar posicionamientos políticos rechazando la iniciativa.
«Hay concejales que en las últimas 3 semanas han cambiado 3 veces de posición con relación a un tema que es claro y que venimos trabajando y discutiendo con todos los concejales», y agregó que «estamos hablando de un artículo 13 que solamente permite construir en 3 hectáreas de Cordineu, que Cordineu tiene 600 hectáreas. O sea, que menos del 5% del total de Cordineu es lo que está en discusión si permiten hacer oficinas solamente o si también permitimos hacer viviendas con muchas restricciones en altura y retiros».
López añadió que «lo que se plantea en el artículo 13 es si los edificios que sabemos que se hacen en la isla, que ya están permitidos hace 10 años hacerse, que hay propietarios de lotes que fueron loteados en la Isla hace 10 años, y que compraron con escritura, eso estamos discutiendo, si pueden hacer edificios solo para oficinas, o si le permitimos también hacer edificios para viviendas».
También explicó que hay propietarios de terrenos dentro de la isla que tienen escritura que se les vendió el lote hace años. «Se trata de gente que compró el lote para construir, son propietarios y tienen derecho de propiedad sobre eso».
López apuntó además al presidente del Concejo Deliberante, Gastón Contardi, quien adelantó su rechazo a la modificación del proyecto. «Gastón Contardi, que es nuestro presidente del Concejo Deliberante, que se sentó en una conferencia de prensa al lado mío, anunciando la presentación del proyecto de reforma de ordenanza».
Contó que a la semana, Contardi manifestó estar de acuerdo con el proyecto «pero que está en contra de algunos de los artículos del proyecto». Sin embargo, «a los pocos días firma un despacho con el proyecto original, a pesar de que contenía el texto que él dice esos artículos no estaba de acuerdo, que él dice que por una cuestión de principios no lo iba a votar, pero igualmente con la cuestión de principios firmó el despacho para que el expediente avance».
Por último, López señaló que actualmente está permitido, con la legislación vigente, hacer edificios de hotel y de oficina solamente. «La isla tiene 52 hectáreas, lo que nosotros planteamos con la reforma es que solamente en 3 hectáreas de esas 52, que es menos del 7% se puedan hacer edificios para viviendas residenciales, con retiro de frente y con retiro a los costados y con una altura máxima de 5 pisos de altura».