El gobierno planea regular las redes sociales para «dejar de intoxicar el espíritu de la democracia»


Así lo anticipó el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

“Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común”, dijo Beliz. «Ya estamos trabajando con un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia”, anticipó durante la presentación de la Agenda Productiva Federal en el marco del Consejo Económico y Social.

Al parecer, el gobierno ha considerado que las redes sociales entorpecen el «espíritu de la democracia», por lo que el Consejo Económico y Social trabaja en una iniciativa que promulgaría “un pacto para el buen uso de las redes sociales”, en la lucha contra las expresiones de odio, la desinformación y las noticias falsas que se propagan a través de la Web.

“Redes para el bien común es un programa que, a partir de la adhesión de la República Argentina al Pacto por la Información y la Democracia, persigue el objetivo de abordar los múltiples desafíos del ejercicio de la ciudadanía en tiempos de Internet”, se detalla en la web del Consejo.

Al mismo tiempo, sostiene que “busca, de este modo, aportar a la construcción de un ecosistema digital más plural y respetuoso que potencie la calidad del debate público”.

La iniciativa sorprende con un acuerdo amplio sobre buenas prácticas en Internet y busca responsabilizar al sistema político argentino, las empresas de medios de comunicación, periodistas y todo organismo y/o persona que participe en la propagación de información, de crear entornos digitales respetuosos que «refuercen los valores de la libertad, la tolerancia, la convivencia democrática y aseguren el mayor grado posible de veracidad de la información que circula en redes y plataformas digitales».

En colaboración con CIPPEC, luego de un debate amplio y participativo a través de los “Foros abiertos sobre ciudadanía en tiempos de redes y sobreinformación”, se dará lugar a la creación de dicho acuerdo. El documento final englobará compromisos redactados en función de las normas nacionales, los Tratados Internacionales de DDHH, las Recomendación de la UE 2018/334, el Pacto por la Información y la Democracia y diversos antecedentes nacionales e internacionales.

Desde el programa Redes para el bien común se organizarán Foros abiertos sobre ciudadanía en tiempos de redes y sobreinformación. Se trata de encuentros que se llevarán a cabo, durante los meses de octubre y noviembre, en 5 regiones del país: norte, centro, cuyo, sur y bonaerense.

Comments

comments