Se evalúa impulsar la suspensión por ley o por decreto, y avanzar en una nueva norma. Juntos por el Cambio reclama la derogación.
Ante la drástica caída en la oferta de alquileres y el contexto de alta inflación que no cede, el oficialismo intentará modificar la ley de alquileres, iniciativa que contaría con el respaldo de Juntos por el Cambio, que hace tiempo viene pidiendo la derogación ante la falta de resultados positivos.
«Es necesaria una revisión integral de la legislación actual que claramente no generó certezas ni a los propietarios ni a los inquilinos. En la búsqueda de equilibrios hay que dar garantías a ambos lados del mostrador», sostuvo en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas la diputada nacional electa del Frente de Todos Marcela Passo, quien impulsa una nueva normativa junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Los cambios principales que están en evaluación, según indicó a este medio la referente massista, son la reducción del plazo de duración de los alquileres, él índice de actualización de los valores de los alquileres y la frecuencia de los aumentos (con la nueva ley el ajuste del precio pasó de ser semestral a anual).
El propio Massa ya había admitido horas antes que la ley que Diputados sancionó en noviembre de 2019 tenía buenas intenciones pero que había «fracasado» ya que redujo la oferta de alquileres y no pudo contener el alza de precios para los inquilinos.
«El Congreso sancionó, no con mala fe sino buscando una solución a un problema, una ley que fracasó», remarcó el líder del Frente Renovador.
«(La Ley) que pretendía asegurar a inquilinos y propietarios y terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y generando incertidumbre y dificultades para el inquilino», completó al participar del acto por el Día de la Construcción en el edificio de la Confitería del Molino.
En este sentido, el ex intendente de Tigre y referente del Frente de Todos llamó a «discutir una nueva ley de alquileres que le dé certeza al propietario y garantía y tranquilidad al inquilino para que el sector pueda desarrollar libremente ese emprendimiento noble que tiene a lo largo y ancho del país».
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, confirmó que desde el oficialismo «se está trabajando y se está previendo presentar una modificación» en la normativa dado que «la implementación de la ley en el momento de la aplicación no trajo los resultados que se esperaban».
«Una cantidad de funcionarios y diputados consideran que se puede mejorar», acotó Cerruti en la habitual conferencia de prensa realizada los jueves en la Casa Rosada.
«Los precios de los alquileres, como todo aquello que forma parte de lo que tiene que pagar una familia, es una de las preocupaciones centrales de la Argentina», enfatizó.
En este marco, desde el Poder Ejecutivo analizan suspender por decreto o por ley la actual legislación por 180 días, para que en ese período una comisión redacte una nueva ley.