El gobierno se reunió la semana pasada en Zapala con los consejos zonales, pero anticipó que esta semana convocará a otros referentes que pidieron ser escuchados. La jerarquía legal del protocolo, uno de los ejes que está en debate.
El gobierno provincial y las comunidades mapuche de la provincia retomaron las reuniones para debatir la propuesta de protocolo de consulta libre, previa e informada, tras una primera presentación que se hizo el 25 de julio. El jueves pasado, funcionarios del Ejecutivo escucharon las devoluciones de los loncos que representan a los seis consejos zonales y esta semana será el turno de referentes que están por fuera de esa organización de la Confederación Mapuche.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla, aseguró que el gobierno «no se fijó una fecha» para finalizar el proyecto, aunque afirmo que «es un proceso que no va a tener pausa».
La propuesta de protocolo de consulta previa que presentó el gobierno a las comunidades el mes pasado tenía formato de resolución y establecía como autoridad a la Secretaría de Desarrollo Territorial de Jorge Lara.
También estableció que se aplicaría a los órganos de la administración pública provincial centralizada y descentralizada que «dicten medidas administrativas susceptibles de afectar directamente a las comunidades indígenas reconocidas de la provincia del Neuquén». El alcance propuesto fue solo para las comunidades mapuche con personería jurídica reconocida, algo que ya fue cuestionado.
Badilla indicó que la reunión que se hizo el jueves pasado en Zapala «fue la primera de varias» que se propuso el gobierno. «No abordamos todo el protocolo, sino algunos aspectos que tienen que ver con cuál va a ser la jerarquía de la norma, las representaciones y ese tipo de cosas», adelantó.
Esta semana recibirán en la capital a referentes de otras comunidades que habían pedido ser escuchados en el primer encuentro que se hizo en Ciudad Deportiva. «El pedido del gobernador es que escuchemos todas las voces y que lleguemos al mejor proyecto que esté a nuestro alcance», aseguró el ministro.
“Lo que estamos haciendo es recoger devoluciones, empezar a debatir y poner en común las cosas en las que coincidimos para construir un protocolo que pueda empezar a ser aplicado”, sostuvo.
Si bien reconoció que no se fijaron un plazo para finalizarlo, anticipó que «es un proceso que no va a tener pausa”. “Vamos a tener reuniones periódicas hasta llegar a un proyecto consensuado», aseveró.