El mundo envía condolencias a Sudáfrica por la muerte del líder Nelson Mandela


JOHANNESBURGO.-  Después de varios meses enfermo por una infección pulmonar, el ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela murió a los 95 años. La noticia conmocionó a su país y al mundo.

Nelson Madela, en una fotografía de junio de 2005. / ALEXANDER JOE (AFP)

Nelson Madela, en una fotografía de junio de 2005. / ALEXANDER JOE (AFP)

«Madiba», tal y como se le conocía popularmente en su país, murió ayer a las 20.50 en su casa de Johannesburgo, pero el anuncio oficial de su fallecimiento no se produjo cuatro horas más tarde, y fue a través de una alocución del actual presidente, Jacob Zuma, televisada y emitida por los medios públicos.

«Nuestro querido Nelson Mandela, el presidente fundador de nuestra nación democrática, ha muerto», comunicó el mandatario.

Mandela, el líder incansable que consiguió derrotar al régimen del Apartheid, fue hospitalizado en estado grave el pasado 8 de junio pasado por una recaída de la infección pulmonar que padecía, y su estado pasó a ser crítico el 23 de junio.

Pese a los continuos mensajes de mejora lanzados por su familia y por la Presidencia del Gobierno, su salud se fue deteriorando progresivamente.

«Sabíamos que este día llegaría, lo cual no puede disminuir nuestro sentido de pérdida profunda y duradera», reconoció Zuma.

Un grupo de ciudadanos lo despide a las puertas de la casa de Mandela. / KIM LUDBROOK  (EFE)

Un grupo de ciudadanos lo despide a las puertas de la casa de Mandela. / KIM LUDBROOK (EFE)

EL ADIÓS

La muerte de Madiba generó una instantánea reacción en todos los rincones del planeta, pero la más emocional partió de sus propios conciudadanos, que se reunieron por centenares frente a su vivienda del barrio de Hougton para despedirle.

Lo hicieron incluso antes del anuncio oficial, porque algunos medios de comunicación informaron que la familia Mandela se había reunido con urgencia a última hora de la tarde.

Agitando banderas, con cámaras de fotos, flores, canciones y bailes, centenares de personas de distintas razas y religiones homenajearon al gran héroe sudafricano al grito de «Nelson Mandela, Nelson Mandela».

Su calle, a la que los vehículos no podrán acceder durante los próximos días por la acumulación de gente, ha quedado convertida en un lugar de culto.

EL LEGADO

Los líderes mundiales también reaccionaron ante su pérdida y lanzaron mensajes de reconocimiento hacia la figura de Mandela.

«Mandela hizo más de lo que se puede esperar de cualquier hombre», resumió el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, quien confió en que su legado continúe inspirando a la humanidad.

«Su ejemplo y su legado político a favor de la libertad y la no violencia, así como su repudio a cualquier tipo de racismo, quedarán como una inspiración para el mundo entero y por mucho tiempo», coincidió la canciller alemana Angela Merkel.

«Guiará a todos aquellos que luchan por la justicia social y por la paz en el mundo», apuntó la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff.

«Luchó con una gran fuerza de voluntad para eliminar el ‘apartheid’ y conseguir el gran logro de poner la reconciliación nacional en el centro de proyecto de nación» subrayó el primer ministro nipón, Shinzo Abe.

«Estoy profundamente apenado por la muerte de Nelson Mandela, un campeón por la justicia», admitió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Uno de los mensajes más significativos llegó del que fuera su mayor rival político, el último presidente del régimen racista sudafricano del Apartheid, Frederick De Klerk: «Fue un honor trabajar con él en el proceso que condujo a la adopción de una Constitución y nuestras primeras elecciones democráticas».

Comments

comments