El pueblo Villa Lago Melinquina se encuentra sin centro de salud por falta de gas, debido a obras de YPF que produjeron el corte del servicio a fines de abril.
Se quedaron sin gas en el pueblo Villa Lago Melinquina de Neuquén y tuvieron que cerrar el único centro de salud de la localidad, obligándolos a desplazarse 40 kilómetros si llegara a pasar alguna emergencia. El poblado del departamento de Lácar, en Neuquén, enfrenta una falta de gas desde finales de abril y se ven obligados a desplazarse hasta San Martín de Los Andes.
El problema, es que esos traslados se vuelven casi imposibles con la llegada del invierno y las nevadas. Por la falta de gas y el cierre del centro de salud, cualquier traslado de emergencia puede perjudicar cualquier situación médica.
La Asociación Villa Lago Melinquina fue la que alertó sobre esta situación al Hospital Ramón Carrillo, pero aún no obtuvieron respuestas.
La sala de este poblado fue fundada en 2015 por casi exclusivamente donaciones de los vecinos y el Gobierno provincial se acercó para finalizar la obra.
El centro funcionaba con una visita mensual de un médico del Ramón Carrillo en épocas de temporada baja y semanales si la concurrencia turística lo ameritaba. En la semana, una enfermera trabajaba de lunes a viernes.
Desde enero, la atención se vio afectada porque la enfermera pidió licencia y nunca fue reemplazada por el hospital, cortando la atención semanal. En abril obligaron a cerrar el centro por la interrupción de servicio de gas por obras de YPF.
“Desde hace 44 días que no contamos con ningún tipo de atención médica, en un contexto climático actual donde hace ya una semana que venimos con heladas extremas (con temperaturas que llegaron hasta los -11 centígrados), y frente a una alerta por nevadas en la zona. Se torna inhumano para el personal y los usuarios no contar con un servicio de gas para poder calefaccionarse a sabiendas de las temperaturas en estas latitudes”, comunicaron desde la asociación vecinal.
“Somos personas como cualquier otras que tenemos tratamientos crónicos, hipertensión, debemos hacer control de peso y crecimiento, tenemos hipotiroidismo, o simplemente resfriados o diarreas por tomar agua del arroyo. En caso de cualquier tipo de dolencia, ni hablar de una urgencia, tenemos que viajar 40 km hasta San Martín de los Andes con una ruta congelada”, se ocuparon de resaltar.
Desde la Asociación señalan que gracias a una enfermera están logrando tramitar recetas, medicamentos y turnos en el hospital de San Martín de Los Andes. Este 21 de junio, la misma hará visitas domiciliarias a los vecinos que la soliciten.
Además de las cuestiones estructurales, los vecinos piden que haya personal permanente en el centro de salud.