Los electores argentinos han acudido a las urnas en las elecciones generales, determinando un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. Además, se votó para gobernador en varios distritos, revelando cambios significativos en el panorama político del país. Cómo quedó el mapa político de Argentina luego de las elecciones.
Las urnas resonaron en Argentina mientras millones de ciudadanos ejercían su derecho al voto en las elecciones generales que se llevaron a cabo este domingo. Los resultados finales han dejado un escenario político inesperado, con un balotaje a la vista y cambios significativos en la composición del Congreso.
Con un notable 77,6% de participación del padrón electoral, los argentinos eligieron sus representantes nacionales, y en simultáneo, en cuatro distritos se definieron los futuros gobernadores. Catamarca, Entre Ríos, Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires fueron los epicentros de las decisiones locales.
En Catamarca, los votantes se pronunciaron por los cargos presidenciales y las bancas en el Congreso, mientras que también definieron los cargos provinciales de Gobernador, Vicegobernador, Poder Legislativo Provincial e intendencias, marcando una jornada de gran importancia.
En Entre Ríos, Rogelio Frigerio, representante de Juntos por el Cambio, se alzó con la victoria en la carrera por la gobernación, demostrando la influencia del partido en la región.
En la Provincia de Buenos Aires, el distrito con la mayor cantidad de electores, los votantes tuvieron que elegir entre cuatro candidatos a gobernador, entre ellos Axel Kicillof, Carolina Píparo, Néstor Grindetti y Rubén Sobrero. Axel Kicillof retuvo la gobernación por cuatro años más, consolidando su liderazgo en la provincia.
En la Ciudad de Buenos Aires, se realizó una elección concurrente, con cargos nacionales y locales votados a través de dos boletas separadas. El resultado fue una segunda vuelta entre Jorge Macri y Leandro Santoro, un giro inesperado en la capital argentina.
Sin embargo, la noticia más destacada de la jornada fue la sorprendente victoria de Sergio Massa en las elecciones presidenciales, a tan solo dos meses de su derrota en las PASO. El candidato de Unión por la Patria recuperó terreno, obteniendo el 36,68% de los votos, casi tres millones más que en las internas abiertas. Ahora, el oficialismo se enfrentará a La Libertad Avanza en un balotaje que se celebrará en cuatro semanas.
Javier Milei, quien había surgido como un fenómeno político tras las PASO, quedó en segundo lugar con el 29,99% de los votos. A pesar de sus aspiraciones a la presidencia en primera vuelta, sumó prácticamente los mismos votos que en las PASO. Ganó en 10 provincias, incluyendo Córdoba, Santa Fe y Mendoza, pero perdió en seis distritos clave que fueron decisivos para la victoria de Massa.
«Haber hecho la mejor elección en la historia del liberalismo nos llena de orgullo», dijo Milei este domingo, tras conocerse los resultados. «Quiero que tomen conciencia de que hoy quedamos ante la eleccion más importante de los últimos 100 años. Tenemos que decidir si vamos a abrazar las ideas de la libertad, que son las que hicieron grande a Argentina en el siglo XIX».
Milei también pareció tender puentes con otras fuerzas: «Durante estos meses, la campaña hizo que muchos de los que queremos un cambio nos viéramos enfrentados, por eso vengo a dar por terminado ese proceso de agresiones y de ataques y estoy dispuesto a hacer tábula rasa, barajar y dar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo».
Patricia Bullrich, líder de Juntos por el Cambio, fue la perdedora de la noche con un 23,84% de los votos, casi un millón menos que en las PASO. La ex ministra no logró recuperar el voto de los partidarios de Horacio Rodríguez Larreta y solo se impuso en la Ciudad de Buenos Aires, bastión del partido.
El resultado también marcó un cambio significativo en el mapa político, ya que Juntos por el Cambio perdió en provincias como Corrientes y Entre Ríos, que habían ganado en las PASO. La provincia de Buenos Aires, clave en las elecciones, fue testigo de una pérdida de medio millón de votos para Bullrich, quien solo ganó en Vicente López y San Isidro en el conurbano.
El escenario político argentino ahora se enfoca en el balotaje entre Massa y Milei, que se celebrará el próximo 19 de noviembre, prometiendo una competencia intensa y un futuro incierto para la nación sudamericana.