Elecciones en Chile: los proyectos antagónicos de Boric y Kast pasan a ballottage


Por un estrecho margen ambos candidatos llegaron a la segunda vuelta. En tercer lugar irrumpió Franco Parisi, presidenciable que ni siquiera estuvo en Chile haciendo campaña.

Finalmente se despejó la incertidumbre electoral en Chile: Gabriel Boric representante de la nueva izquierda encarnada por el Frente Amplio junto al Partido Comunista y José Antonio Kast rostro de la ultraderecha más conservadora (Partido Republicano-Frente Social Cristiano) serán los candidatos de la segunda vuelta programada para cuatro semanas más, el 19 de diciembre. Dos proyectos políticos y formas de ver el mundo prácticamente sin puntos en común.

Con un 88,52% de mesas escrutadas, Kast obtuvo un 28% (1.725.653 votos) y Boric, 25,5% (1.573.004 votos). Una leve ventaja que para el candidato de la ultraderecha es sin duda un éxito considerando el 7,93% (523.213 votos) que obtuvo en las presidenciales de 2017. Algo que lo envalentonó en el discurso dado a sus adherentes en el barrio alto de Santiago a eso de las 22:00 horas donde agradeció a Dios, prometió mayor seguridad y luchar contra “el comunismo” y “el terrorismo”. Casi como siguiendo el guión de Bolsonaro y Trump. De momento, Sebastián Sichel, el candidato del oficialismo y favorito de Piñera que obtuvo apenas 12% lo felicitó y aseguró estar abierto a conversar con él.

Boric, que ya obtuvo el apoyo inmediato del Partido Socialista y Marco Enriquez Ominami (que quedó en sexto lugar con 7,6% en su cuarta aventura electoral), tomó la palabra más tarde, remarcando aún más la distancia con el populismo evangelista de esta versión de Kast. De hecho, partió diciendo que, a diferencia de su rival, él no quiere hablar mal de éste y que “la esperanza le ganará al miedo”.

La jornada electoral estuvo marcada por el calor en la zona central. Cerca de 32 gratos y una alta radiación sumada a ciertos problemas de organización en los locales de votación, con zonas no habilitadas por protocolos Covid-19, generó malestar en los votantes que tuvieron que esperar en la calle lo que hizo que las mesas cerraran mucho más tarde que a las 18:00 horario donde generalmente se estaban cerrando los locales se votación.

Comments

comments