Las imágenes y las dudas sobre las luces inundaron las redes sociales pero con el correr de las horas trascendió el motivo del fenómeno.
Este jueves a la noche, una fila de luces en el cielo sorprendió a vecinos de Neuquén, Cipolletti y el Alto Valle. El fenómeno de luces se había observado desde varios puntos del país noches atrás y las redes sociales se llenaron de preguntas y especulaciones respecto de este curioso y sorprendente asunto.
Los curiosos, noctámbulos y en definitiva quienes levantaron la vista y fueron testigos del “tren espacial” se preguntaron si se trataba de misiles, ovnis o el fin del mundo. Sin embargo la explicación se aleja de las especulaciones que se planteaban en las redes sociales.
En realidad, se trató de los satélites Starlink, lanzados a principios de enero por la compañía estadounidense SpaceX, del excéntrico millonario Elon Musk, dueño a su vez de la automotriz Tesla.
El lanzamiento del cohete Falcon 9 se realizó el pasado miércoles a las 9.06 (14.06 GTM) desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, durante una soleada mañana, según confirmó la empresa aeroespacial.
El fenómeno no pasó desapercibido en Argentina, donde se registraron una gran cantidad de videos y fotos de los satélites de Musk en el firmamento.
Con el nuevo envío de estos aparatos puestos en órbita alrededor de la Tierra con fines científicos o en este caso para comunicaciones-que se había sido cancelado tres veces debido a las condiciones meteorológicas- ya hay 240 satélites Starlink en órbita alrededor de la Tierra.
El último lanzamiento de este proyecto se produjo a principios de enero y a partir de ese momento esta empresa se convirtió en la compañía con más satélites operativos en funcionamiento.
La mayoría de las misiones que SpaceX tiene programadas para 2020 forman parte del programa Starlink, para el que necesita al menos 400 satélites en órbita para ofrecer una cobertura mínima de internet a nivel global.
El propósito de SpaceX es colocar unos 1.584 satélites en la órbita terrestre, a unos 549 kilómetros por encima de la Tierra, una distancia mucho menor que la habitual para estos dispositivos comerciales.
El principal objetivo del proyecto Starlink es proporcionar internet de alta velocidad y constante a usuarios de alrededor del mundo a través de esta constelación de satélites que operarán en una órbita baja, lo que permitirá una mejor conexión y servicio.