A pesar de las fuertes críticas por los gastos millonarios para la fiesta más importante de la región, Neuquén volvió a la vida con un movimiento masivo de gente de todo el país. Se espera una inyección extraordinaria de ingresos al sector privado estimada en dos mil millones de pesos.
La Fiesta de la Confluencia empezó el miércoles 9 de enero por la tarde con el corte de cintas en las puertas del Parque Sur, donde comienza el campo y se puede apreciar el escenario en toda su dimensión. El intendente Mariano Gaido y el gobernador Omar Gutiérrez dieron inicio a lo que ha sido (aún quedan dos noches restantes), una verdadera fiesta. Cinco días de música, danza y una infinidad de propuestas gratuitas para todas las edades. Se contrataron artistas reconocidos nacional e internacionalmente, entre los más destacados, Tini, Mau y Ricky, Divididos, Damas Gratis, La Vela Puerca y Luciano Pereyra.
“Hemos hecho todas las previsiones respecto al impacto que tiene una fiesta popular de esta característica y se estima el ingreso de $2.000 millones por estos 5 días”, resumió Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas, quien dijo que esto tiene que ver con el sector comercial, gastronómico, la ocupación hotelera y los puestos de trabajo generados en torno al festival.
Respecto a la hotelería contó que hay índice de ocupación del 90%, “cuatro de cada diez personas que vienen a la fiesta son de otras provincias argentinas, y 6 del área del alto Valle y Neuquén. Tomando en cuenta los valores y el nivel de reservas se estima un ingreso total por $64.800.000 en este sector”, resumió.
“El movimiento comercial que implica para una ciudad como la nuestra una fiesta de estas características es indudable. Hay inversión que hace el estado municipal y la conjunción entre el sector público y el sector privado es efectivamente una herramienta de diversificación de la matriz económica muy importante, y que tiene efectos multiplicadores de economía de toda la ciudad”, reflexionó.
Anteriormente, se habían generado disturbios con la oposición que denunciaba un gasto millonario y la falta de acceso a las ordenanzas sobre los gastos y, por otra parte, con los profesionales de la salud que continúan batallando contra el virus.
En los días siguientes se visibilizaron algunas ordenanzas de contrataciones para la fiesta, aunque no todas, y el intendente Gaido aseguró que «es una actividad que tiene que ver con la reactivación económica y la creación de empleo», como respuesta indirecta a la crítica, «esto es volver a vivir, volver a disfrutar y a divertirse después de tanto tiempo», declaró.
Ahora, faltando dos noches para concluir la famosa Fiesta de la Confluencia, se observa un movimiento masivo por toda la ciudad, mucho ánimo y apoyo de parte de la gente.
“Estos nos demuestra como la Fiesta genera reactivación económica y generación del empleo. Tiene un impacto definitivo en la reactivación de la ciudad y un efecto multiplicador tremendo porque esos ingresos que se formalizan por esas 5 noches se vuelcan otra vez en la ciudad de Neuquén”, cerró Schpoliansky.