Figueroa se impuso por casi tres puntos sobre Koopmann


A las 18 horas de este domingo, se cerraron las urnas en Río Negro y Neuquén, provincias que eligieron durante la jornada a sus respectivos gobernadores.

Este domingo, en las elecciones a gobernador de Neuquén, hubo 546.166 electores habilitados, de los cuales el 76,09 por ciento fue efectivamente a votar. Esto significa que, durante los comicios, 415.577 personas ejercieron su derecho al voto.

Las elecciones en Neuquén para elegir gobernador, legisladores y autoridades municipales de algunas localidades cerraron con normalidad a las 18 y los primeros resultados del escrutinio provisorio posicionaron al opositor Rolando Figueroa con ventaja sobre el oficialista Marcos Koopmann, del Movimiento Popular Neuquino.

El candidato a gobernador del partido Comunidad y exvicegobernador del Movimiento Popular Neuquino (MPN), “Rolo” Figueroa, montó un frente provincial para terminar con la hegemonía de 60 años del partido del actual gobierno. Las listas que lo llevaron como candidato son: Pro, Desarrollo Ciudadano, Avanzar Neuquén, Arriba Neuquén, Nuevo Compromiso Neuquino, Frente Grande, Partido Socialista y Frente Social por la Dignidad.

Con el 99,16% de las mesas escrutadas, el candidato opositor Rolando Figueroa se impuso a Marcos Koopmann del Movimiento Popular Neuquino y se consagró ganador de las elecciones para gobernador. Con un 35,62% ante un 33,15% el frente Comunidad se quedaría con la gobernación provincial. Poco más de 2.5 puntos.

En tercer lugar figura Ramón Rioseco, del Frente de Todos Neuquino, con un 12,71% y en cuarta posición el libertario Carlos Eguía (Cumplir) con un 7,98%.

Entre una maraña de periodistas, en el búnker oficialista, el gobernador electo Rolando Figueroa (Comunidad) habló ante los medios en donde expresó en un comienzo “palabras de agradecimiento al pueblo neuquino por una jornada decisiva”, luego de imponerse en unas históricas elecciones al Movimiento Popular Neuquino representado por Marcos Koopmann.

“Estos 40 años de democracia lo demostramos con más democracia. Es una señal hacia la política: ´las grietas hacen mucho daño y, desde Neuquén, mandamos un mensaje importante´”, expreso el gobernador electo.

Según él “los verdaderos enemigos que tenemos son los problemas que atraviesa la provincia” y enfatizó que el “pueblo se ha manifestado”.

“Hay que dejar las cosas que están bien y cambiar lo que están mal. Acá ganamos todos los neuquinos porque elegimos sin miedo. Fue una manifestación para llevar hacia adelante la posibilidad de poder crecer de otra manera. Nosotros no queremos derrame, queremos el plato principal en la provincia”, enfatizó ante la prensa.

“Llamamos a los neuquinos a poner el hombro para hacer grande esta provincia”, cerró.

De esta manera, cayó la fuerza política que parecía imbatible en Neuquén. Por menos de tres puntos y más de 10 mil votos, Rolando Figueroa consiguió terminar con seis décadas de hegemonía del Movimiento Popular Neuquino. Díscolo de ese partido, habrá que ver si como gobernador rearma esa estructura bajo su liderazgo aunque de cualquier modo logró derrotarlo desde afuera.

A pesar de la caída a nivel provincial, el MPN mantuvo la gobernación de la ciudad, con la que se quedó el actual intendente Mariano Gaido. Con el 100% de las mesas escrutadas, se confirmó el triunfo contundente del mismo, que asumirá en diciembre su segundo mandato como jefe comunal de la capital. En total, más de 73 mil respaldaron su primera gestión con un voto para renovar su trabajo por otros cuatro años.

Comments

comments