Así lo aseguró la diputada Rosana Bertone, presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, en un evento de la Fundación Taeda. «Se buscará «cubrir la demanda» del «pueblo» y de la industria, manifestó.
La diputada nacional del Frente para la Victoria analizó la política energética implementada por el gobierno nacional, en el marco de la conferencia «El valor estratégico de los recursos naturales», organizada por la Fundación Taeda. Allí, defendió que las decisiones llevadas a cabo en el sector tienen el objetivo de «diversificar la matriz energética» y de «garantizar el autoabastecimiento» de los combustibles.
«Vamos en función de una búsqueda de esa divesificación de la matriz energética. YPF viene recuperada a aportar en ese marco», explicó la diputada.
«Hay una decisión estratégica del Estado argentino de separar el precio internacional (de los combustibles) del precio interno. Necesitamos tener precios internos diferenciados para poder cubrir la demanda de nuestro pueblo, de nuestros industriales», aseguró. Y añadió que el objetivo es tener «la posibilidad de sostener el crecimiento industrial con nuestros propios recursos naturales».
Con respecto a la expropiación de la emblemática petrolera, Bertone aseguró que la medida «no fue buscada» en un principio. «Lo que estaba buscando el Estado argentino es que aumenten las reservas», dijo. Y agregó que ante los distintos incumplimientos de los convenios acordados con Repsol, como el Petróleo Plus y el Refino Plus –sumado a la caída de las reservas hidrocarburíferas– se dispuso «corregir la situación».
Además, comentó que se expropió sólo un 51% del paquete accionario y no el total porque se debía «respetar a la participación de los accionistas en la empresa», «tanto el andamiaje normativo internacional como el de nuestra Constitución Nacional».
Con la presencia de numerosos especialistas e investigadores del sector energético, el evento estuvo presidido por el titular de la Fundación Taeda, Mario Montoto. Allí tuvo lugar la presentación de la tesis inédita «Reformas estructurales y conformación de ámbitos privilegiados de acumulación de capital. El caso del mercado petrolero en Argentina 1988-1998)», expuesta por el magíster Esteban Serrani.