La supuesta crisis energética que afecta a Chile, producto de la reducción de las importaciones de gas desde Argentina (Chile demanda 20 de cúbicos de gas natural diariamente, lo que equivale a un 20 % del consumo total de Argentina por día), unido a los conflictos producido por el gobierno de Bolivia de no compartir una sola «molécula de gas con Chile», y el creciente y necesidad de mas energía para una economía en constante , ha provocado que el gobierno chileno plantee el desarrollo de una matriz energética, que lleve a Chile a una total independencia en esta área, aseguran.
La empresa española de energía Endesa mantiene su objetivo de construir una central hidroeléctrica, represando sobre el río un muro de 100 m de altura, e inundando cerca de 5.000 hectáreas, la cual tendría un impacto de grandes proporciones aún no evaluadas en la flora y fauna de toda la cuenca del río Puelo y en las diferentes actividades económicas de nuestra región.
La central se construirá sobre el Manso, que desemboca en el río Puelo, y tendrá una potencia de 210 MW y una inversión estimada de 400 millones de dólares de USA. El proyecto contempla además un tendido eléctrico que bajaría por la ribera norte del río Puelo hasta el estuario de Reloncaví para unir a la central con el Sistema Interconectado Central de Chile (SIC).
Esta obra tendría efectos negativos en la reproducción de salmones que en la actualidad suben por el río Puelo para desovar en la parte alta del río Manso. El tendido eléctrico, según se señala en el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa, tendría un efecto negativo importante e irreversible en la vasta actividad turística de la zona, indica el portal laangosturadigital.com
Por otra parte, el gobernador Alberto Weretilneck y la secretaria de Medio Ambiente, Laura Juárez, reclamaron detalles del proyecto el pasado 20 de julio, y la urgente intervención de la Cancillería argentina. Al responder el pedido de explicaciones, el gobierno provincial dijo no tener datos, y tampoco se ha tenido acceso oficial al proyecto.
Aun así, Medio Ambiente de Río Negro señaló que habiendo evaluado documentación «extraoficial», la provincia considera que «dicho emprendimiento es susceptible de causar impactos significativamente negativos en nuestra región», indica el portal.