Javier Milei recibiría a Macri con los brazos abiertos en su partido


El diputado libertario dijo que sólo participaría de una interna con el ex presidente si abandona Juntos por el Cambio y se suma a su partido. Si pierde, admitió: “No tendría problemas en ser su ministro de Economía”.

Con la mira en las elecciones 2023, Javier Milei, dijo que de perder en las PASO, aceptaría el lugar que Macri le designara en un futuro gabinete. “Si él gana y él lo determinara así, no tendría problemas en ser su Ministro de Economía”, aseguró al ser entrevistado en Radio Mitre. Y agregó: “Sé lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo”.

El autoproclamado futuro candidato a presidente libertario, le guiñó un ojo a Macri pero con condiciones. Dijo que “recibiría a Macri con los brazos abiertos en La Libertad Avanza”, pero que “no iría a una interna con los halcones de Juntos por el Cambio porque es una estructura que está contaminada por los socialdemócratas de Larreta y por la Coalición Cívica”.

Luego remarcó que tiene muchas coincidencias con Mauricio Macri y que la primera es que nota que el ex presidente “tiene un discurso liberar clásico”. Además, recordó que “después de haber escrito un libro autocrítico reconoció sus errores en la presidencia y parece haber incorporado esa críticas” para no volver a cometerlos si es que vuelve a La Rosada.

Con dureza, atacó: “Mi única duda es si verdaderamente se puede gobernar con las palomitas tibias socialdemócratas como lo son Larreta, Vidal, la UCR y la Coalición Cívica porque todos esos deberían estar con el kirchneristas porque son colectivistas”.

Aunque ya es costumbre, Milei protagonizó otra fuerte polémica y abrió discusión entre grandes políticos y economistas. El día de ayer declaró su punto de vista sobre los altos niveles de inflación y una posible solución llamada dolarización. El problema de la falta de divisas para implementarla y la imposibilidad de llevarla a cabo sin realizar un fuerte ajuste generó la contra de muchos, entre ellos, Facundo Manes (UCR), Martín Tetaz (Evolución Radical), el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior José de Mendiguren y economistas como Dante Caamaño y Eduardo Levi Yeyati.

“Definitivamente hay que dolarizar. El salario de los trabajadores va a subir como pedo de buzo”, propuso el diputado nacional Javier Milei por La Libertad Avanza. La iniciativa generó una intensa polémica en las redes sociales y la agenda mediática en general. Decenas de economistas y políticos criticaron la idea. Algunos plantearon que “es una locura”, otros recurrieron a metáforas como “el problema de quemar las naves es que a veces toca volver nadando”.

José de Mendiguren, calificó la iniciativa como “una locura” y ejemplificó: “Es como tener un problema en el dedo y me corto el brazo”. El problema que muchos otros especialistas detectaron en el razonamiento del diputado liberal está en cómo Argentina obtendría las divisas para poder implementar una dolarización de la economía, que ya funciona de hecho en forma bimonetaria.

En declaraciones a la televisión, Milei había afirmado: “Definitivamente hay que dolarizar, mi compromiso es terminar con la inflación. Los argentinos ya elegimos la moneda que queremos: el dólar”. A su vez, agregó: “¿Cuándo no hubo inflación en Argentina? Durante la Convertibilidad”. También advirtió que con la actual política económica “vamos a vivir un desastre social” con “hiperinflación”.

En tanto, quienes proponen dolarizar como Milei no dan precisiones sobre cómo se implementaría dado que no existe la posibilidad de emitir esa moneda. Según los especialistas, para llevarlo a cabo se debería dolarizar a un tipo de cambio elevadísimo que pulverizaría salarios y el poder adquisitivo, o se debería realizar un brutal ajuste fiscal para poner en equilibrio las cuentas públicas.

Comments

comments