La Tragedia de la Cooperativa dejó 7 muertos por el derrumbe


En una conferencia de prensa brindada esta noche en las inmediaciones del lugar de la tragedia, por el ministro de Seguridad, Gabriel Gastaminza, la secretaria de Desarrollo Humano de la municipalidad, Yeni Fonfach, el Fiscal General del Tribunal Superior de Justicia, José Geréz, junto a otras organizaciones de ayuda a las víctimas, bomberos y de Salud, dieron detalles de lo que fueron las tareas de rescate y de contención a las familias de las personas que perdieron la vida.

El ministro de Seguridad da la lista de los fallecidos.

«Podemos decir que se han encontrado 7 personas sin vida», confirmó Gastaminza. Aseguró además que «los trabajos de remoción de escombros continuarán».

En tanto, comunicaron que en total participaron unas 500 personas en distintas funciones y agradecieron a los rescatistas, profesionales de la salud, de seguridad, empleados del municipio, bomberos, vecinos y empresarios que «trabajaron y colaboraron permanentemente con los trabajos».

En el lugar del hecho quedaron trabajando unas 100 personas abocadas a retirar los últimos escombros.

También la Fiscalía a cargo de la investigación preparó una oficina en la EPET 5 para facilitar las tareas y tomar algunos testimonios.

Una guardia permanente de ambulancias, médicos, personal de Defensa Civil del municipio y una dotación de bomberos permanecerán sobre las calles Godoy y Gasset.

La secretaria de Desarrollo Humano del municipio, Yenni Fonfach, agradeció la ayuda de vecinos y empresarios.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano, Yeni Fonfach, destacó «el enorme esfuerzo realizado por el equipo de profesionales que asistió permanentemente a las familias», y agregó que «no hay que olvidarse de agradecer a las empresas que se mantuvieron siempre en contacto con nosotros para dar una mano, como así mismo a los vecinos del barrio. Todos han sido de gran ayuda en este momento tan duro».

De esta forma, la tragedia que comenzó el pasado jueves alrededor de las 19:30, cuando una losa que se había construido de manera clandestina arriba del supermercado Cooperativa Obrera, donde se levantaban alrededor de 10 departamentos, cedió en momentos en que el comercio estaba aun atendiendo a sus clientes. El saldo de la criminal imprudencia: 7 muertos, unos 15 heridos y familias que no encuentran consuelo.

 

Un efectivo del equipo de rescate trabaja en la ardua tarea de romper la losa que se desplomó. www.neuquen24horas.com.ar

Cualquier persona con dos dedos de frente entenderá que si pretende llevar adelante una construcción de la dimensión que sea, debe primeramente presentar los planos y solicitar los permisos correspondientes ante los organismos de control, justamente para que técnicos verifiquen si la obra cumple con las normas que establecen los códigos de edificación.

Néstor Guerrero, propietario, y su arquitecto, jamás hicieron una presentación con esas características. Sin embargo, Guerrero había solicitado autorización para habilitar un pelotero en el mes de julio, permiso que le fue denegado por la municipalidad después de una inspección.

De todas formas, continuó con el proyecto de departamentos, pero a espaldas de todos los órganos de control.

Algunos testimonios se escucharon por estos días, de que hubo personal del supermercado que habría advertido algunos movimientos extraños en las paredes. Pero claro, quien podría imaginar semejante tragedia.

Ahora resta el trabajo de la justicia para determinar quien o quienes son los responsables directos de las pérdidas humanas.

En principio, Néstor Guerrero estaría seriamente comprometido por haber ocultado a las autoridades que allí construía un complejo de departamentos. Inclusive, el 16 de octubre pidió adherirse a una moratoria lanzada por el municipio para morosos, donde, en su declaración jurada vuelve a ocultar la obra en un plano.

Reflexionamos sobre la cantidad de construcciones clandestinas en la ciudad que nunca fueron declaradas, por ejemplo, ante el municipio o Catastro de Provincia, sólo por evitar un gasto administrativo, abonar un recargo en el impuesto inmobiliario o evadir a la AFIP.

Neuquén tiene una mala costumbre, la cultura del desorden. Ha crecido por décadas de manera desproporcionada, cuando nadie controlaba y ni siquiera la AFIP existía. Los tiempos han cambiado y tenemos que aprender a comportarnos como ciudadanos responsables, respetando las normas que se crean para organizar a una sociedad civilizada. De lo contrario, estaremos condenados a sufrir las consecuencias.

Un ejemplo de esto son los controles del tránsito. Alcoholizados al volante son descubiertos a toda hora y en cualquier día de la semana. Los neuquinos que han muerto en manos de un ebrio conduciendo suman unos cuantos, pero la lección no se aprendió.

Esperemos que no suceda los mismo con las construcciones clandestinas en la ciudad de Neuquén, para no tener que lamentar la pérdida de víctimas inocentes, sólo por la criminal imprudencia, o mejor dicho, la imprudencia de un criminal.

Aquí la lista de los fallecidos: Juan y Tiago Yañez, Fedra Yañez, Lorena Ockier, Ida Martínez, Carlos Arrigoni y Evans Carlos Aguilar.

 

Comments

comments