Durante una llamada telefónica con el presidente de Turquía, el líder ruso compartió sus exigencias para lograr un acuerdo de paz con Ucrania y liberar su territorio. El vocero del mandatario turco, Ibrahim Kalin, contó que las demandas se pueden dividir en dos categorías: las fáciles y las difíciles.
Cuáles son los motivos de Putin para invadir Ucrania tan impunemente, es lo que se pregunta el mundo entero. Duda que podría haberse aclarado parcialmente luego de la llamada telefónica que mantuvo con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la que expuso las demandas precisas para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania y terminar la invasión, que ya atraviesa su tercera semana.
Ambos mandatarios tienen el mismo estilo autoritario de gobernar. Tuvieron un contacto estrecho anteriormente, mientras los ejércitos de los dos países intervenían en la guerra civil de Siria. Por eso, Turquía se fue posicionado con mucho cuidado para ser el intermediario con Rusia y Ucrania, y parece que esa jugada está dando sus frutos.
Además Turquía es miembro de la OTAN y tiene también diálogo directo con los miembros de la organización de defensa militar occidental, lo cual podría facilitar la comunicación a nivel mundial, o no. En Estados Unidos y en Europa lo miran con gran desconfianza, pero es el canal abierto que tienen con Moscú y están dispuestos a aprovecharlo.
El principal reclamo de Putin es la aceptación por parte de Ucrania de que debe ser neutral y no buscar unirse a la OTAN, lo que ya ha sido concedido esta semana por el mandatario ucraniano: «Nos dimos cuenta de que Ucrania no se convertirá en miembro de la OTAN. Lo entendemos, somos personas razonables. Kiev necesita nuevos formatos de interacción con Occidente y garantías de seguridad separadas», dijo Zelensky.
Por otro lado, otras de las exigencias principales serían el sometimiento a un proceso de desarme para asegurar que no sea una amenaza para Rusia, la «protección para el idioma ruso en Ucrania» y la «desnazificación» del país, la principal justificación usada por Putin para invadir el territorio ucraniano.
En la llamada telefónica, Putin dejó en claro que tiene la intención de comunicarse personalmente con Zelensky, y este último ya había asegurado que está preparado para reunirse con el mandatario ruso cuando sea.
En cuanto a lo que el vocero turco Kalin calificó como «la parte difícil», las exigencias involucraban al «Estado de Crimea» y al «Estado de Dombás», ambas regiones al este de Ucrania, en donde algunas partes ya reafirmaron su identidad rusa. Y, aunque no profundizó en su explicación, Kalin supone que Rusia exigirá que el gobierno ucraniano ceda territorio del este, lo que sí representaría un verdadero conflicto.
Otra de las demandas es que Rusia le exigiría a Ucrania aceptar formalmente que Crimea, península anexada ilegalmente en el año 2014, ahora pertenezca a la Federación Rusa.