En una votación a favor del cese de la guerra en Ucrania, hubieron cinco países, contando a Rusia, en contra, 35 abstenciones y 141 a favor, entre ellos Argentina.
La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles por amplia mayoría una resolución para “exigir” a Rusia el cese de su invasión en Ucrania y condenó la violación del Artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas, que prohíbe recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza.
Antes del voto, el embajador de Ucrania presentó la resolución. Dijo que cada voto a favor es una confirmación del compromiso con la Carta de las Naciones Unidas.
“Vivimos un momento determinante para nuestra generación. Nuestra generación se suponía que estaría a salvo del horror de la guerra. Para eso nuestros predecesores crearon la ONU. Hoy recae en nosotros salvar a las generaciones futuras», dijo Sergiy Kyslytsya.
El embajador de Rusia aseguró que los Estados miembros han sufrido “una presión sin precedente de Occidente” para apoyar la resolución con “amenazas abiertas y cínicas”.
“Este documento no permitirá terminar con las acciones militares. Al contrario, puede envalentonar a los radicales y nacionalistas de Kiev a seguir usando a los civiles como escudos humanos, no en sentido figurado, sino literal, porque eso es lo que está ocurriendo en las ciudades ucranianas”, añadió Vassily Nebenzia.
La última vez que el Consejo de Seguridad convocó una sesión de emergencia de la Asamblea General fue en 1982, según el sitio web de la ONU.
La Asamblea General recibió con esta ovación la aprobación de la resolución que deplora la agresión de #Rusia contra #Ucrania y pide la retirada inmediata de las fuerzas.https://t.co/6uv0knlq0N pic.twitter.com/pM3LuJr2DU
— Noticias ONU (@NoticiasONU) March 2, 2022
La resolución exige que Rusia ponga fin de inmediato al uso de la fuerza contra Ucrania y retire por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.
El Secretario General dijo que el resultado de la votación lanza un mensaje “alto y claro”: “el mundo quiere que se ponga fin al tremendo sufrimiento humano en Ucrania”.
El canciller ruso, Sergei Lavrov, había declarado más temprano que “Rusia tiene muchos amigos”, lo cual quedó como una mera amenaza infundada después de la votación en la ONU que dejó al descubierto a sólo cuatro países «amigos» de Putin: Belarús, Corea del Norte, Eritrea, y Siria.
Aunque si bien son pocos, no son menores, ya que Siria y Corea del Norte destacan en armamento militar y nuclear, por lo que no es buena noticia su apoyo incondicional a Rusia.