Más de 300 vigiladores podrían perder el trabajo por no tener el secundario completo


Desde la Upsap denuncian que el Gobierno no respetó el plazo que les había dado a los trabajadores. Los afectados aseguran que desde las empresas no les dan las horas para cursar.

La Unión del Personal de la Seguridad Privada (Upsap) denunció que más de 300 vigiladores podrían perder su trabajo en Neuquén porque se les exige el secundario terminado. Según cuentan, se incumple un acuerdo por el que los trabajadores podían seguir desempeñándose mientras presentaran un certificado de regularidad.

Desde la organización indicaron que el 11 de marzo pasado, el Gobierno firmó un acuerdo que contemplaba la oportunidad de trabajo a los vigiladores con el secundario terminado o mientras lo terminan. Sin embargo, hoy denuncian que a muchos no les dan el permiso para ausentarse durante la cursada.

Más aún, dirigente Carlos Errasti, explicó que las empresas los obligan a terminar el secundario (sin cubrir esas horas) o a que renuncien, sin contemplar a aquellos empleados que trabajan desde hace años y sin especificar cuáles son los motivos que les impedirían seguir trabajando sin este requisito.

Además, la Upsap denunció al gobierno de abandonar a los vigiladores «que han quedado sin trabajo por cambio de empresa y, para acceder a la nueva empresa, les exigen el secundario».

«Si no tenemos una respuesta favorable en el termino de 48 horas vamos a comenzar con medidas de fuerza o movilizarnos a las dependencias de la Subsecretaría de Seguridad», advirtió Errasti.

Comments

comments