Más provincias se revelan y continuarán con el uso obligatorio del barbijo


Con el pasar de las horas se suman las provincias que aún no modificarán los protocolos sanitarios que involucran la utilización del tapabocas.

“Levantamos la obligatoriedad de uso de tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor”, dijo el martes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la primera conferencia con el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur. Tras el anuncio, surgieron las dudas sobre cuándo comenzaría a regir la medida y, poco después, distintas provincias se rebelaron e indicaron que seguirá siendo obligatorio el uso del barbijo, aun en espacios abiertos.

Si bien Vizzotti aclaró que “continúa recomendada la obligatoriedad en los espacios cerrados”, a raíz del revuelo que causó el anuncio que regirá a partir del 1° de octubre, después aclaró que todavía “no es momento de sacarse el barbijo, solo deja de ser obligatorio”.

Así, son seis las provincias que consideran la idea de la cartera sanitaria nacional un tanto apresurada, dadas las condiciones epidemiológicas. Se trata de la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Río Negro y Salta.

En la jurisdicción gobernada por Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Salud, Fernán Quirós, aseguró este miércoles que “todavía no es momento de quitarse el barbijo”. Además, advirtió que el Plan Gradual de Vuelta a la Normalidad aún no alcanzó el avance suficiente para contemplar la eliminación de los tapabocas.

Ante la posibilidad de la propagación de la variante delta, la principal razón por la que la Ciudad está en contra de esta medida es que buscan conseguir que el 70 % de la población esté vacunada con al menos dos dosis. De todos modos, se refirió a Vizzotti y planteó que “el sentido de las medidas es el correcto”.

Córdoba
Pese al anuncio de Vizzotti, el Gobierno de Córdoba indicó que las medidas sanitarias vigentes en la provincia se mantendrán hasta el próximo domingo, fecha en la que vence el decreto provincial con las normas frente a la pandemia.

Así, la intención de la gestión de Juan Schiaretti es no anticiparse al abandono del uso obligatorio del barbijo al aire libre. El Comité de Expertos, encargado de asesorar a la cartera sanitaria provincial, se negó a seguir la propuesta del equipo nacional.

Mendoza
En Mendoza tampoco están convencidos con liberar el uso de los tapabocas en espacios abiertos. “Por ahora se han hecho declaraciones, hay que ver qué dice el DNU y si este da autonomía a las jurisdicciones para tomar diferentes medidas o debe adherirse totalmente”, le explicaron a Los Andes autoridades sanitarias de esa provincia.

En el marco de nuevas flexibilizaciones, el pasado sábado Mendoza habilitó nuevos aforos para ciertas actividad. Si bien no siguieron las indicaciones de Vizzotti respecto a la apertura de las discotecas, se ampliaron los límites de ocupación para espectáculos y eventos tanto en lugares cerrados como abiertos.

Jujuy
Otra provincia que tampoco se sumará es Jujuy. El director del Comité de Emergencia para el coronavirus que asesora al gobierno de Gerardo Morales, Omar Gutiérrez, consideró que la determinación del ministerio de Salud nacional “es un poco temeraria”.

“Estamos a la espera de que salga la normativa para tomar decisiones. Por ahora seguimos en la misma situación. Queremos ser prudente y esperar un poco”, precisó Gutiérrez, en declaraciones a un medio local, El Submarino Radio.

Salta
En Salta, según una resolución provincial, anunciada por el gobierno provincial, se mantiene la obligatoriedad del uso del barbijo. Será en los casos de “circular y permanecer en espacios abiertos y cerrados”. Además, “para el ingreso o permanencia de locales comerciales y medios de transporte público o transporte privado siempre que haya dos o más personas”.

Comments

comments