Mientras el gobierno brilla por su ausencia, la sociedad se solidariza con Corrientes


Por un lado, la sociedad aportó en una colecta histórica que hasta el momento lleva más de $150 millones. Mientras tanto, el gobierno nacional echa culpas desentendiéndose y manda ayuda que no alcanza para combatir la catástrofe que atraviesan los correntinos.

Los bomberos que trabajan en las zonas afectadas agradecieron la colecta realizada por Santiago Maratea.

En las últimas 48 horas, un influencer y youtuber argentino, Santiago Maratea, se cargó al hombro una colecta histórica que hasta el momento lleva más de $150 millones. Las redes se revolucionaron con la causa y la gente, indignada, critica al gobierno por las polémicas declaraciones de funcionarios nacionales y provinciales.

El fuego avanza y no da tregua; ya van más de 900 mil hectáreas afectadas, con 17 focos de incendio activos y el 10% de la provincia perdida.

“Lo que hizo Santiago Maratea me emociona, está direccionando el dinero a los cuarteles que se ven imposibilitados de seguir trabajando por roturas” dice Bruno Lovinson, bombero y Subdirector de Defensa Civil de Corrientes.

La colecta en la que participan miles de argentinos, es actualizada constantemente en las cuentas de Maratea de Instagram y Twitter, donde él mismo detalla la gestión del dinero e informa las localidades a donde irá a parar. «No sólo se ayudará a terminar esta catástrofe sino que también toda esta plata va a ayudar a prevenir futuros desastres similares», compartió el influencer.

«Mi plan era salir y ponerme en pedo, pero se está prendiendo fuego todo», declaró Santiago que, con 29 años de edad, comprende que hay momentos en los que hay disfrutar y distenderse pero que también hay prioridades. Con la única herramienta a su alcance, las redes sociales, el joven logró movilizar a gente de todo el país y alrededores, y juntar una cifra millonaria con la que ayudará a miles de personas que se quedaron sin casa, sin trabajo y sin esperanza.

Sobre Corrientes, un brigadista explicó que la sequía hace que el fuego tenga mucho combustible disponible y dificulta el acceso al agua de aviones y autobombas. Justamente la sequía, las altas temperaturas y algunas dificultades logísticas interfieren en el proceso del combate de los incendios, según indicaron autoridades provinciales y nacionales, quienes también informaron que se espera para hoy un frente de lluvias que se prolongará durante algunos días, de acuerdo al relevamiento de satélites meteorológicos.

Con estos factores a su favor, el apoyo de la gente y las lluvias pronosticadas, los correntinos comienzan a recuperar las fuerzas para salir adelante después de esta catástrofe que, según se investiga, podría haber sido intencionada.

Tomás Miguel, bombero de Las Saladas explicó que «hace dos años tenemos sequía y, sumado a una desatención del gobierno nacional, se desató esta tragedia. Sé que hay gente inconsciente que prende fuego su basura, y con la tremenda sequía que hay y la dirección del viento, es como prender fuego nafta.»

También agradeció a la gestión que se está realizando voluntariamente por Maratea y personas que se encargan de la logística, así como anónimos solidarios que realizan donaciones constantemente.

La sociedad se hace presente, mientras el gobierno ataja los penales.

Comments

comments