Se aprobó en general el presupuesto 2023 que incluye una modificación para que se excluya de la base imponible un 40% de los salarios que paga la provincia.
La Legislatura de Neuquén sancionó hoy en general el presupuesto 2023 que prevé recursos por más de 799.500 millones de pesos y tres artículos que permitirán que los salarios de la administración pública paguen menos Impuesto a las Ganancias. La aprobación fue con 29 votos a favor y cinco en contra, aunque mañana, en el tratamiento en particular, habría unanimidad para este apartado específico que beneficiará a los trabajadores conveniados y no conveniados del Estado y, por añadidura, a los funcionarios de la planta política.
Los artículos en cuestión son el 48, 49 y 50 de la ley de presupuesto, que fueron agregados al proyecto original que había presentado Omar Gutiérrez por iniciativa del Movimiento Popular Neuquino, más específicamente del vicegobernador y candidato del partido, Marcos Koopmann.
Allí establecen que «el total de los conceptos remunerativos que perciben los agentes de la Administración Pública Provincial, convencionados y no convencionados, se compone en un 60% a sueldo y en un 40% al concepto dedicación funcional».
Y aclaran que ese concepto «constituye el reintegro de los gastos de movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas que se originan por el desempeño de la función» y que no está alcanzado por las retenciones del Impuesto a las Ganancias.
También ordena al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) a utilizar igual criterio para liquidar los haberes de los jubilados provinciales.
Según los cálculos del gobierno, la provincia envía a la AFIP cerca de 1.000 millones de pesos por la cuarta categoría del Impuesto las Ganancias que retiene a los estatales. Con esta ley, el número se reducirá a unos 600 millones, es decir, solo el 60%.
El dinero que la Nación recauda por Ganancias, al igual que otros impuestos nacionales, vuelve a las provincias en concepto de coparticipación federal. Desde el oficialismo aseguran que esa baja se compensará con «más plata en el bolsillo de los trabajadores».
Esta medida beneficiará a unos 66.000 empleados y funcionarios del sector estatal de Neuquén. En cuanto a los privados, que son alrededor de 125.000 según los últimos datos disponibles, quedarán afuera pues dependen de que se modifiquen las leyes a nivel nacional.