Así lo expuso la Resolución 403, firmada por Darío Martínez. Los nuevos precios entrarán en vigencia este miércoles y el aumento total de la tarifa de gas llega al 42,7% en lo que va del año.
La Secretaría de Energía oficializó este sábado el aumento en las tarifas de luz y gas definidas luego de las audiencias públicas de este mes, el cual se aplicará sobre los consumos de junio. El alcance se oficializó con la publicación de la Resolución 403/22, que tiene la firma del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
En la zona patagónica se sentirá con más fuerza ya que llegará al 25,5% para los usuarios residenciales. Con este segundo aumento la tarifa del gas se elevará en lo que va del año un 42,7% justo cuando las bajas temperaturas disparan el nivel de consumo. Así, en el caso del gas, el aumento para los usuarios residenciales sin tarifa social rondará entre el 18,55% y el 25%.
La Resolución 403, que estipula la suba del gas, habilitó un aumento del 41,7% en el precio de boca de pozo -Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)-, por lo que este será el porcentaje total del incremento que recibirán las empresas productoras, no las transportistas ni las distribuidoras.
Es por esto que este valor solo impactará entre un 18,55% y un 25% de aumento para los usuarios, ya que el valor final de la factura se subdivide según las distintas etapas del proceso de extracción y comercialización del gas: su producción supone un 39% de la tarifa, mientras que los impuestos implican un 27%, la distribución un 24% y el transporte otro 10%.
La resolución publicada este sábado en el Boletín Oficial establece que, a partir del 1° de junio, «la adecuación de los precios de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)» y le da a las empresas cinco días hábiles para aplicar los cambios administrativos necesarios.
Este segundo aumento será más notable en la zona patagónica, incluyendo a las provincias de Río Negro y Neuquén, dado que en el primer incremento del año que se aplicó en marzo el alza fue menor en esta zona del país, por lo cual en esta segunda tanda será mayor para nivelar la variación en todo el país en ese 42,7% prefijado.