El equipo provincial instaló junto a Segemar de Nación una red que monitorea en tiempo real la actividad sísmica en la Isla Decepción para pronosticar erupciones. Además, el telepuerto satelital provincial Neusat provee internet en la zona.
La Isla Decepción, uno de los destinos más populares de la Antártida, ahora cuenta con su primera red de monitoreo sísmico y volcánico, según informó el Ministerio de Gobierno y Educación de la Provincia de Neuquén. El equipo de técnicos calificados de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) montó la infraestructura necesaria y comenzó la vigilancia en tiempo real de la isla volcánica en tan solo 45 días, tras finalizar la campaña antártica.
El sistema, que cuenta con tres estaciones sismológicas de alta precisión, dos receptores, paneles solares para la provisión de energía eléctrica y cámaras web, brinda información en tiempo real sobre la actividad sísmica en la zona. Además, puede generar alertas tempranas y proporcionar información a las autoridades en caso de potenciales eventos.
El coordinador de la OPTIC, Mariano Paniccia, destacó que «este logro es el resultado de una política de inversión sostenida en desarrollo y tecnología, impulsada por el gobernador Omar Gutierrez y coordinada a través del Ministerio de Gobierno y Educación a cargo del ministro Osvaldo Llancafilo». El proyecto también permitió conectar las bases de la zona al telepuerto provincial NEUSAT, que ya brinda servicios de conectividad e internet.
Paniccia subrayó que «Neuquén es la única provincia que cuenta con este equipamiento satelital que, además de brindar este servicio fundamental en uno de los lugares más visitados de la Antártida, ya transmite los datos de la red de monitoreo a nuestra provincia, que luego son enviados a Buenos Aires para su análisis».
La misión argentina contó con la participación del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), así como con los equipos de la Subsecretaría de Defensa Civil y la Dirección de Aeronáutica. Las imágenes generadas por las cámaras web pueden visualizarse en el siguiente enlace: https://optic.neuquen.gov.ar/queres-conocer-isla-decepcion-en-la-antartida/.