Más de 240 municipios argentinos, junto a una secretaría ejecutiva, coordinan e impulsan planes estratégicos para hacer frente al cambio climático.
La intendente Patricia Fernández participó de la doble jornada de debate sobre Ley de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, organizado por la “Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático”, como miembro activo del Consejo Nacional de Intendentes.
La reunión se realizó en el Honorable Senado de la Nación donde fueron recibidos por Leonardo Groso, Presidente de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados y Gladys Gonzales, Presidenta de la Comision de Ambiente de la Cámara de Senadores; sumándose en el Desarrollo de la misma representantes del Ministerio de Transportes.
El objetivo de la misma, fue articular agendas gubernamentales e internaciones en torno a cuestiones climáticas, con el fin de implementar acciones que mitiguen el cambio climático.
Abocados a la tarea, el equipo municipal de Senillosa compartió un informe de las acciones que se vienen llevando a cabo en la ciudad para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Entre ellas se destaca la realización del estudio de gases, se recambian luces de sodio por luces Led, asimismo, cada espacio público u obra inaugurada hasta la fecha desde que se asumió como política de estado el cuidado del medio ambiente, cuenta con este tipo de luminaria. Además, se han plantado más de mil árboles en distintos espacios públicos, se encuentran gestionando el Proyecto de Residuos Sólidos Urbanos, para lograr tener un centro de disposición de los residuos.
Como forma de concientización se realizan campañas mensuales desde el equipo de Medio Ambiente con puntos verdes, entre ellas:
-«Limpiamos Senillosa de Chatarra»;
-«Despapelizate»;
-«Puntos de acopio de botellas»;
-«Campaña de Recolección y Reciclaje de Aceites Vegetales»;
-«Campaña Regional de RAEES residuos aparatos eléctricos y electrónicos»;
-«Campaña de Ladrillo ecológico»; entre otras .
Los efectos del Cambio Climático ya son evidentes a raíz del aumento global de la temperatura media terrestre, lo que genera impactos de todo tipo en los distintos ecosistemas del mundo. Para atender esta problemática, se conformó la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). La RAMCC se convirtió en un instrumento de coordinación e impulso de políticas públicas locales que enfrentan al cambio climático de las ciudades y pueblos de la Argentina.