La derrota electoral en las elecciones legislativas dejó al oficialismo con 35 senadores por lo que obligará a la vicepresidenta a negociar con otras fuerzas para lograr quórum propio.
Con sus triunfos en Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Corrientes, La Pampa y Chubut, la oposición de Juntos por el Cambio logró arrebatarle el quórum propio en el Senado a la vicepresidenta. A partir de diciembre, el Frente de Todos y la Cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner bajará de 41 lugares a 35, dejando en el aire la posibilidad de abrir las sesiones que necesita 37 acuerdos.
De esta forma, el bloque oficialista en la Cámara alta quedará en una situación inédita para el peronismo desde 1983. Desde diciembre, el peronismo quedaría con 35 bancas, a dos de la mitad más uno, mientras que Juntos por el Cambio llegaría a 33, sumando propios y aliados.
Uno de los distritos claves para este avance opositor en el Senado fue La Pampa, donde la coalición opositora cosechó el 48,5% de los sufragios, mientras que el Frente de Todos sacó el 41,9%. También sumó el triunfo en Chubut, donde se impuso Juntos por el Cambio con el 38,63%, mientras el Frente de Todos llegó al 27,3%.
En tanto, en Santa Fe Juntos por el Cambio se impuso con el 40% de los votos, contra el 32% que sacó el Frente de Todos. Allí vencía el mandato de dos senadores del oficialismo nacional y uno de una legisladora que responde a Juntos por el Cambio, por lo que ahora se revierte el reparto de bancas. En Córdoba, en tanto, el Frente de Todos se quedó sin representantes en el Senado, ya que Juntos por el Cambio logró un amplio triunfo y el segundo lugar fue para Hacemos por Córdoba, el espacio liderado por el gobernador Juan Schiaretti, distanciado del kirchnerismo.
Tener quórum implica tener la cantidad de votos requeridos para dar validez a un acuerdo, en este caso a un proyecto de ley presentado en el Senado. Cuando una fuerza tiene quórum propio o mayoría automática no necesita hacer acuerdos con legisladores de otros partidos. En este caso particular, es la primera vez en 38 años que esta situación cambia en la Argentina. Al perder la mayoría automática, un partido político tiene que consensuar con otros actores a la hora de tomar decisiones. Eso es lo que le espera al oficialismo a partir de diciembre.
La historia legislativa nacional dice que el peronismo perdió el quórum en el año 2009, la primera elección de medio término donde cayó el kirchnerismo. Luego pudo recuperar su peso específico en el 2015, año donde llegó a la Casa Rosada el gobierno de Cambiemos. El escenario de estos dos años que le quedan al Frente de Todos es bien distinto: es gobierno y deberá buscar socios parlamentarios en la Cámara alta.