Resultados de la Evaluación Aprender 2022 muestran mejoras significativas en el nivel primario de Neuquén


El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) presentaron los resultados de la Evaluación Aprender 2022, destacando los avances en el nivel primario de la provincia de Neuquén y los desafíos en educación secundaria a nivel nacional.

En la última edición de la Evaluación Aprender, llevada a cabo en todo el país, se evidenciaron mejoras significativas en el nivel primario de la provincia de Neuquén. En el área de matemáticas, se logró un 54,1% de resultados satisfactorios y avanzados, lo que representa un aumento de 2,1 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En lengua, la mejora fue aún más notable, con un 71,4% de desempeños satisfactorios y avanzados, un avance de 17,4 puntos en comparación con Aprender 2021 y acercando los resultados a los obtenidos antes de la pandemia.

Sin embargo, en educación secundaria se observó un descenso tanto a nivel provincial como nacional. La edición Aprender 2022 contó con la mayor participación de escuelas y estudiantes hasta la fecha, con un 67% de establecimientos participantes y un nivel de respuesta del 45,6% de los estudiantes. En matemáticas, se registró una tendencia negativa constante a lo largo de todas las evaluaciones Aprender, mientras que en lengua se interrumpió la mejora observada en ediciones anteriores.

Analizando los resultados generales, se encontró que en matemáticas hubo una variación negativa de 11 puntos porcentuales a nivel nacional y provincial, aunque la provincia de Neuquén se ubicó casi 5 puntos por encima del promedio nacional. En lengua, la variación fue de 3,8 puntos menos en comparación con 2019, mientras que a nivel nacional el descenso fue de 4,7 puntos. Esto resulta en una diferencia de 6,1 puntos por encima de los resultados nacionales para la provincia.

Ante este panorama, el gobierno provincial continúa implementando estrategias y acciones como parte de su política de fortalecimiento pedagógico. Se están diseñando programas complementarios de acompañamiento a las trayectorias socioeducativas, tutorías y se han entregado más de 19 mil notebooks a través del programa provincial Ciudadanía Digital, entre otras iniciativas. Además, se ha implementado el diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, que busca introducir nuevas formas de trabajo, abordaje y planificación pedagógica, así como proporcionar un mayor acompañamiento a las trayectorias escolares.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, explicó que aunque los resultados se verán a mediano y largo plazo, el diseño curricular busca fortalecer los espacios de aprendizaje basándose en una visión integral e inclusiva de los trayectos educativos. Destacó la importancia de ampliar el tiempo escolar y adaptar los espacios de aprendizaje a las necesidades de cada estudiante y su contexto.

Flutsch concluyó afirmando que la agenda educativa no descansa y que todas las acciones se enfocan en proponer políticas educativas que fortalezcan las trayectorias y garanticen derechos y más oportunidades para los estudiantes del sistema educativo provincial, en busca de una educación inclusiva y de calidad.

Comments

comments