El gobernador Alberto Weretilneck y representantes de los policías que realizan protesta y retención de tareas en reclamo de mejoras salariales se reunirán hoy en Cipolletti. Se esperan avances en Chaco, Entre Ríos y demás provincias.
Luego del autoacuartalmiento de los uniformados cordobeses, que generó una ola de violencia y saqueos, policías de otras provincias imitaron el reclamo por mejoras salariales, lo que generó un estado de tensión ante la posibilidad de hechos de violencia generalizados.
Aunque en los últimos días se llegó a un acuerdo con los efectivos de San Juan, Catamarca, Chubut y La Rioja, y las conversaciones para llegar a un acuerdo con las fuerzas de Neuquén avanzaban, el conflicto continuaba abierto en Entre Ríos, Santa Fe y Río Negro.
El gobierno de Río Negro indicó desde su portal de prensa en las redes sociales que el encuentro se realizará esta noche, a las 20, y será encabezado por el gobernador Weretilneck.
Durante esta mañana, los manifestantes de Viedma ingresaron a las dependencias de la Jefatura pero luego se instalaron en la calle donde lanzaron fuegos artificiales y quemaron cubiertas.
Cerca del mediodía, se sumaron diferentes móviles de las unidades capitalinas y del cuerpo de bomberos.
En este contexto, autoridades de la policía y del gobierno de Río Negro recibirán esta noche a los representantes de policías que manifiestan en toda la provincia en pos de lograr una mejora salarial al igual que ocurrió en al menos otros seis distritos.
En principio, el gobierno había anunciado que iba a recibir a los manifestantes el martes pero ante los avances en otras provincias se acordó una reunión para esta noche.
Los integrantes de la fuerza policial, activos y retirados, como así también familiares firmaron un petitorio para solicitar que se establezca una mesa de negociación laboral «estable y permanente» para discutir las «condiciones de trabajo y salario».
Además, reclamaron un salario mínimo bruto que ronde los doce mil pesos para un agente recién egresado sin cargas de familia, ni suplementos especiales; respetar la carrera policial en su faz salarial teniendo en cuenta la pirámide; el pago del aguinaldo antes del 23 de diciembre; una jornada limitada de trabajo ajustada al derecho laboral; y el cumplimiento de la reglamentación del servicio de policía adicional.
Otro de los puntos del petitorio incluyó la eliminación de todos los conceptos no remunerativos y no bonificables y el rechazo a una eventual sanción disciplinario para los efectivos y funcionarios que participen de las protestas.
Avances
Los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, y de Chubut, Martín Buzzi, se apuraron este fin de semana a anunciar aumentos y pago de adicionales adeudados para evitar conflictos.
A ellos se sumó hoy el gobierno de Misiones que dispuso el pago de horas extras adeudadas a los efectivos de la policía.
Una situación similar se dio en Chaco, donde el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff anunció que a partir de mañana se regularizarán los pagos de servicios de policía adicional y remarcó que se incorporarán 1.200 nuevos agentes a la fuerza de seguridad y al Servicio Penitenciario.
En tanto, el gobierno entrerriano afirmó hoy que analiza mejoras para los policías provinciales, en el marco de los reclamos conocidos en los últimos días y ante la amenaza de que se repitan desde mañana las movilizaciones de uniformados.
Fuentes de la administración de Sergio Urribarri informaron hoy que el ministro de gobierno provincial, Adán Bahl, mantendrá mañana un encuentro de trabajo con el jefe de Policía, Roberto Massuh, a fin de informarlo sobre el resultado de las gestiones realizadas por la conducción de las fuerzas de seguridad en torno de la política de adicionales y los códigos de seguridad.
Los voceros indicaron que desde hace un tiempo Massuh ha venido trabajando con el equipo de Gobierno y Economía en una adecuación de los códigos de seguridad y la política de adicionales de la fuerza, que signifique una mejora en los ingresos del personal policial.
«Este lunes se le informará sobre los avances logrados», dijeron fuentes de Información Pública del gobierno provincial.
Por su parte, policías entrerrianos autoconvocados emplazaron hasta mañana al gobierno de Urribarri para conocer una propuesta de aumento salarial y otras mejoras y señalaron que de lo contrario volverán a movilizarse.
Policías en actividad, retirados y sus familiares marcharon ayer en Paraná, Gualeguaychú y Concordia en reclamo de mejoras salariales y reclamaron respuestas al Ejecutivo provincial.
Fuentes del gobierno dijeron a DyN que se daría a conocer una mejora en los primeros días de la semana que comienza.
En Concordia se produjeron los planteos más duros, ya que policías de franco y familiares se autoconvocaron en cercanías de la Jefatura de Policía para entregar un petitorio que apunta a «un sueldo básico de 10 mil pesos» y advirtieron que volverían esta noche a marchar para recibir una respuesta.
En Paraná, policías y familiares se movilizaron en la plaza Primero de Mayo y marcharon hacia la Jefatura, donde fueron recibidos por el subjefe de Policía, comisario general Juan Ramón Rosatelli, tras lo cual entonaron las estrofas del Himno Nacional y se desconcentraron.
En Gualeguaychú, en tanto, se produjo la principal convocatoria de policías acompañados por esposas, hijos, padres y policías retirados.
El jefe de Policía de Gualeguaychú, comisario mayor Juan Carlos Escalante, recibió el petitorio y transmitió que desde la provincia se estaba trabajando en un aumento salarial.