Se reactivan los incendios en el Delta del Paraná y el humo invade Buenos Aires


El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre «presencia de humo y fuerte olor a quemado» en el sur de Entre Ríos y norte de Buenos Aires, como en las zonas más afectadas. Firmá la petición por una Ley de Humedales.

Habitantes de distintas zonas de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, además del norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de Entre Ríos, estaban nuevamente afectados por el humo y el olor a quemado por los incendios en las islas del Delta del Paraná.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportaba esta tarde para la región del Área Metropolitano de Buenos Aires (AMBA) cielo algo nublado con presencia de humo.

En sus redes sociales, el organismo meteorológico informó sobre «presencia de humo y reportes de olor a quemado por incendios nuevamente en el Delta del Paraná. El sur de Entre Ríos y norte de Bs As son las zonas más afectadas».

Las reiteradas quemas de pastizales en campos ubicados en el Delta del Paraná viene afectando a los habitantes de Rosario, CABA, ciudades bonaerenses y entrerrianas desde hace varias semanas -en forma intermitente- por el humo y fuerte olor a quemado.

Esta situación despertó el fuerte malestar de ambientalistas e intendentes santafesinos, que realizaron varias protestas en Rosario y en el Obelisco, pero además el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó denuncias ante la Justicia en la ciudad entrerriana de Victoria.

Por su parte el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), señaló que Rosario podría ser invadida por el humo en los próximos días por la acción del viento, ya que se reavivaron focos en el humedal frente a las ciudades de San Nicolás y Ramallo.

El fuego afecta una zona de «aproximadamente unas 2.500 hectáreas” donde se encuentran trabajando brigadistas, bomberos y personal especializado.

Se estima que en los últimos 300 años ha desaparecido el 87% de los humedales del planeta y existe una escasa conciencia sobre la importancia que tienen para la vida. Las principales causas de degradación y vulnerabilidad son: la ampliación de la frontera agrícola, el uso de agrotóxicos, la actividad minera, la sobreexplotación de bienes naturales, el desarrollo industrial e inmobiliario, las especies invasoras y el desecho de residuos mal tratados.

Los humedales son parte integral de los sistemas naturales que hacen posible la vida en la Tierra. El 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos. Son grandes filtros depuradores y reservorios de agua dulce. Amortiguan los impactos de las lluvias y almacenan más carbono que ningún otro ecosistema, por eso son grandes aliados en la lucha contra el cambio climático. También se encuentran unidos a diversas culturas y tradiciones.

Firmá la petición de una Ley de Humedales en el territorio argentino, para proteger y preservar el ecosistema a través del siguiente link: Ley de Humedales Ya.

Comments

comments