La Sesión Legislativa está prevista a las 11 de hoy. Concejales neuquinos estarían de acuerdo en el proyecto de obra pública de Quiroga. Se trata de la emisión de bonos por 200 millones de pesos para saldar la deuda con empleados e invertir en más de 40 obras públicas.
El Cuerpo Legislativo de la ciudad de Neuquén llevará adelante hoy la Sesión 18 de este año, y dentro de los temas a tratar en el recinto está el proyecto del Ejecutivo, donde pide a los ediles tomar un aporte de 200 millones de pesos de los cuales 150 estarán destinados a obra pública.
También se votará la adhesión a la ley federal de responsabilidad fiscal, que el Ejecutivo Municipal había elevado al cuerpo deliberativo.
En la comisión, los concejales firmantes dieron su apoyo a la emisión de bonos y realizaron aportes específicos al proyecto. Mientras que Ariel kogan (PJ) requirió que quede establecido que hasta 50 millones de pesos, se podrán utilizar utilizar para cancelar la deuda con los municipales y hasta 150 millones para realizar obras, los ediles Hugo Riguetti, Juan Pablo Prezzoli y Luis Acuña (MPN) contribuyeron con la incorporación de algunas obras públicas específicas y de medio ambiente.
También el presidente de la comisión Ariel Kogan incorporó un límite a la tasa de interés, que no podrá superar la utilizada por el sector público municipal, para operaciones similares, en el momento en que se tome cada uno de los tramos del crédito.
En la reunión de Hacienda, al avalar el despacho el concejal Hugo Riguetti señaló que desde el bloque realizaron un importante trabajo con el Ejecutivo para acordar la incorporación de obras. “Fuimos escuchados por eso nos sentimos parte de este proyecto de ordenanza y de las obras con las que se beneficiarán los vecinos”, expresó.
También Luis Acuña dijo que la emisión de bonos cuenta con el apoyo del gobierno provincial.
Las obras que financiarán estos fondos son: la iluminación del Parque Norte, la instalación de un sistema de semáforos inteligentes en puntos estratégicos de la ciudad (Láinez, entre Alcorta y San Martín- Salta, entre San Martín y Antártida Argentina-Leguizamón, entre Alcorta y San Martín – Jujuy, entre San Martín y Sargento Cabral
– Bahía Blanca, entre Perito Moreno e Independencia – Entre Ríos, entre Independencia e Islas Malvinas – Tierra del Fuego, entre Perito Moreno e Independencia- Tucumán, entre Independencia y Alderete – Antártida Argentina, entre Godoy y Catriel). Además la ejecución de la primera etapa del Parque Del Este, la parquización del canal ferroviario Este, sobre la calle Primeros Pobladores e Independencia (entre Río Uruguay e Illia). El espacio verde en Valentina Sur, el Gimnasio Polideportivo en San Lorenzo Norte y las redes de gas Monte Sinaí (Villa Ceferino) y Toma El Tanque Ciudad Industrial).
También se realizaran los trabajos de desagües en la calle Belgrano (entre Rufino Ortega y Violeta Parra), desagüe pluvial en la calle Casimiro Gómez (entre Av. del Trabajador y Lagunas de San Lorenzo), en las calles Láinez (entre Sarmiento y Planas) y Leguizamón (entre Alcorta y Planas), desagüe en la calle El Trébol (en Valentina Norte Rural) y desagüe en la calle Santa María (entre Juan B. Justo y San Martín).
En tanto, las obras de pavimento alcanzarán al Barrio Unión de Mayo (en tres etapas)
Confluencia Urbana (en dos etapas), barrio Huiliches (en dos etapas), barrio Canal V (en dos etapas). Pavimento en el barrio San Lorenzo Sur, en el barrio El Progreso (en dos etapas), en el barrio Don Bosco II, en el barrio Don Bosco III (en dos etapas), cordón cuneta y desagüe en el Barrio Rincón de Emilio. Pavimento en el Barrio Sapere, en el Barrio Melipal (sector 1.099 viviendas), en la calle Mazzoni (entre Bahía Blanca y Winter), en la calle Novella (entre Rodhe y Necochea) y en la calle El Chocón (entre Correntoso y Paimún).
Respecto al proyecto, el presidente del Concejo Deliberante, Gastón Contardi agradeció a los concejales por sus aportes y acompañamiento y dijo que es importante agilizar esta emisión de bonos porque a mayor tiempo la deuda con los empleados genera intereses y el costo de las obras públicas es más elevado. “Por eso trabajamos con presura, porque la mayoría de los concejales entendió que es en beneficio de las finanzas de toda la ciudad”, expresó.
El funcionario aseguró que todas las obras previstas en la emisión de bonos son un reflejo de lo que viene pidiendo la comunidad de Neuquén. “Permanentemente recorremos los barrios y entendemos que es parte del desarrollo estratégico de la ciudad que puso en marcha el gobierno y es una síntesis de lo que está pidiendo la gente. Sin dudas puede haber otros pedidos, pero esto fue lo que nosotros escuchamos”, indicó Contardi, quien destacó todas las propuestas que hicieron los bloques de la oposición para enriquecer el proyecto.
En la sesión ordinaria Nº 18 que se realizará hoy desde las 11, también tendrán tratamiento dos despachos de la comisión de Obras Públicas, referentes a la incorporación del concepto de viviendas populares en el Código de Edificación y a la sesión de un lote en la Isla 132 para la instalación de la Prefectura Naval Argentina.