“Si tomó, no te subás”, es el slogan de la impactante campaña vial de Mendoza


Como parte de la campaña publicitaria Vida y Vuelta el Gobierno piensa en esa posibilidad como prevención. La idea también contemplaría tener colectivos para aquellos jóvenes que no quieran volver con alguien que ha tomado.

Impactante video para tomar conciencia.

Impactante video para tomar conciencia.

“Si tomó, no te subás”, dice el eslogan de la tercera parte de la campaña de tránsito responsable Vida y Vuelta que lleva adelante el Gobierno de Mendoza.

En ese contexto, para aquellos jóvenes que no quieran subirse al auto de un conductor que ha bebido alcohol, la Provincia evalúa implementar colectivos que funcionen a la salida de los boliches y se lleven a esos chicos que se quedaron sin movilidad.

El ministro de Seguridad, Carlos Aranda, explicó que esta es una idea que se pensó como parte de lo que plantea la misma iniciativa de concientización. “Se ha evaluado como parte de la campaña poner algunos colectivos ploteados con los eslóganes porque hay chicos que nos dicen que si no se van en el auto no tienen en qué volverse”, comentó el responsable de la cartera, y agregó que por el momento no hay nada definido al respecto y que de implementarse nuevos servicios la aplicación de éstos dependerá de la Secretaría de Transporte.

Esta semana el Gobierno presentó el tercer video de la campaña que tiene como objetivo que los jóvenes de entre 18 y 25 años tomen conciencia del peligro que representa conducir alcoholizado o de subir a un auto con una persona al volante que haya tomado alcohol. De alto impacto, el spot publicitario muestra a cuatro amigos que mueren tras un choque. Los anteriores videos de esta campaña habían recogido testimonios de familiares de víctimas de accidentes de tránsito.

Roberto Munives, director de la Policía Vial, confirmó que son los jóvenes los que más alcohol consumen y de hecho, según datos del Ministerio de Salud, la principal muerte entre ellos es por accidentes de tránsito. Según números de Seguridad, desde enero de 2013 hasta noviembre murieron 154 personas en incidentes viales.

“El objetivo es disminuir las muertes a causa del alcohol en exceso; la idea es sistematizar el mensaje de la irresponsabilidad de quien prefiere el alcohol antes que ser consciente”, dijo Aranda respecto de la campaña.

Otras de las medidas que evaluó como pertinentes son las que tienen que ver con lo que atañe a los boliches. “Los dueños también tienen que ser responsables a la hora de la venta del alcohol a menores”, opinó.

Comments

comments