Regirán desde el 1° de noviembre y están destinados a financiar obras de extensión de la red, anunciaron Julio De Vido y Axel Kicillof. Las distribuidoras no recibirán fondos extras. Continuará vigente el esquema de subsidios. «Es salario indirecto«, argumentaron.

Se aplicarán montos fijos, que irán desde $4 a $150 por bimestre en el consumo residencial de luz; y de $4 a $60 bimestral en el consumo residencial de gas.
El gobierno nacional anunció aumentos fijos en las tarifas de gas y luz para financiar las obras de infraestructura en estos servicios. El nuevo esquema tarifario, que rige desde el 1° de noviembre, se aplicará con montos fijos, que irán desde $4 a $150 por bimestre en el consumo residencial de luz; y de $4 a $60 bimestral en el consumo residencial degas. En la actividad comercial las subas llegan hasta $350 (luz) y $150 (gas).
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, adelantó que el Poder Ejecutivo continuará con el actual esquema de subsidios «para mantener la competitividad y el poder adquisitivo de los trabajadores».
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Julio de Vido, advirtió que todo lo recaudado irá a dos fondos de inversión que cobrará el Estado nacional para que luego las concesionarias del servicio (Edenor y Edesur) realicen obras de infraestructura en elnorte y sur del Conurbano y en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, Kicillof recordó que «mantener tarifas baratas» se «traduce en un incremento del salario». «Empecemos a llamar las cosas por su nombre: el subsidio a la luz y el subsidio al gas es salario indirecto», reclamó.
A modo de ejemplo de las virtudes de los subsidios, el funcionario indicó que en la actualidad, el consumo mínimo de gas significa -en promedio- un 0,28% de los salarios.