Ucrania acusa a Rusia de violar el acuerdo sobre los corredores humanitarios


El gobierno ucraniano alega que los bombardeos de Rusia violan el acuerdo de la creación de dos corredores humanitarios: Volnovakha y Mariúpol.

La segunda ronda de conversaciones entre las delegaciones de Kiev y Moscú terminó con la creación de corredores humanitarios por ambas partes, lo que alivianó notoriamente la situación de los civiles que puedan ser perjudicados por la guerra.

Ahora Iryna Vereshchuk, ministra ucraniana de Reintegración de Territorios Temporalmente Ocupados, acusó a las fuerzas rusas de bombardear la ciudad de Volnovakha en la región oriental de Donetsk, donde estaba previsto un corredor humanitario para permitir que los civiles escaparan de los combates.

Vereshchuk dijo en un video publicado en Facebook: «A las 11:45, la Federación Rusa comenzó a bombardear la ciudad de Volnovakha con armas pesadas. Como saben, teníamos un acuerdo preliminar de que a partir de las 9:00 crearemos dos corredores humanitarios: Volnovakha y Mariúpol».

«Rusia violó los acuerdos incluso con la mediación de la Cruz Roja, no cumplió con sus compromisos y bombardeó la ciudad de Volnovakha».

Vereshchuk dijo que los combates impedían que funcionara el segundo corredor de la ciudad sitiada de Mariupol.  Las autoridades de la localidad, que se encuentra en severa crisis debido al asedio ruso, han pedido un alto al fuego para la instalación de un corredor vial.

Mientras tanto el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que las operaciones en Ucrania marchan según lo planeado, mientras las tropas rusas han tomado el control de Kherson, en el sur de Ucrania y varias otras ciudades, incluida la capital, Kiev, el noreste de Kharkiv y Mariupol, en el sureste, continúan siendo atacadas.

El presidente Volodymyr Zelenskyy dice que las líneas de defensa de Ucrania se mantienen firmes en la defensa del país.

 

Comments

comments